En medio de la tensión política tras la condena judicial a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad, el presidente Javier Milei descartó de manera tajante la posibilidad de otorgarle un indulto. “Me parece un disparate”, afirmó durante una entrevista televisiva, dejando en claro su postura frente a uno de los fallos más resonantes de los últimos años.

Consultado por la posibilidad de una amnistía a la exvicepresidenta, Milei fue enfático: “Vivo pregonando la independencia de la Justicia: que falle y haga lo que cree pertinente. No tengo la más mínima intención de hacer algo así. Además, nuestro lema es ‘el que las hace, las paga’”.

El mandatario también remarcó que, incluso si estuviera en desacuerdo con la sentencia, “no me compete tener esa opinión en el lugar que estoy”. Con esta declaración, cerró la puerta a cualquier tipo de perdón presidencial hacia Cristina Kirchner, quien fue condenada a seis años de prisión —en modalidad domiciliaria— y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en la obra pública.

En paralelo, la discusión sobre este tema avanza en el Congreso. La diputada del PRO Silvana Giudici presentó un proyecto de ley para impedir que los gobiernos, presentes o futuros, puedan indultar a condenados por delitos de corrupción. La propuesta, respaldada por varios legisladores del bloque que encabeza Cristian Ritondo, busca excluir del indulto a los funcionarios que hayan cometido delitos graves contra la administración pública.

“El objetivo es claro: garantizar que en la Argentina los funcionarios corruptos cumplan sus condenas completas y no se beneficien de decisiones políticas”, señaló Giudici. El proyecto deberá ser debatido en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación Penal, y podría abrir un nuevo foco de conflicto con el bloque de Unión por la Patria (UxP).

Desde ese espacio, los senadores Wado de Pedro y José Mayans manifestaron públicamente su apoyo a la exmandataria. “Vamos a luchar hasta que Cristina quede libre”, dijo el exministro del Interior, expresando el rechazo de su sector a la condena judicial.

El tema promete seguir generando repercusiones tanto en el plano judicial como en el político, en un país donde los límites entre ambos poderes están bajo la lupa.