Más metido que nunca en traje de economista, el presidente Javier Milei rechazó ayer que exista un atraso cambiario en la Argentina y cuestionó a los especialistas que sostienen la necesidad de apreciar el dólar, mientras que sostuvo que se está “cada vez más cerca de abrir el cepo cambiario”.

Así, Milei buscó convencer los empresarios de que el programa económico goza de buena salud.

Además, el Presidente dijo que la Argentina va hacia un régimen de “competencia de monedas” en el que cada uno elegirá en qué divisa hacer las transacciones. Sostuvo que eso irá llevando a que “cada vez se utilice menos el peso, y cuando casi se deje de usar, iremos hacia una dolarización y a eliminar el Banco Central, para que los políticos corruptos no puedan volver a robar emitiendo dinero”.

“No soy un comunista, soy un liberal libertario, y creo que ustedes son los creadores de riqueza”, les dijo Milei a los empresarios que participaron de un almuerzo del consejo interamericano Cicyp.

Al hablar ante los empresarios del centro de producción Cicyp, Milei criticó el nivel de “fatal arrogancia” de los economistas. “Están pretendiendo saber cosas sobre las que no tienen la más pálida idea”, se quejó el Presidente, en un almuerzo en el hotel Alvear al que concurrieron los principales presidentes de las cámaras empresariales y medio Gabinete nacional.

Milei cargó contra sus colegas de profesión que cuestionan el valor establecido y les dijo que hacen “análisis berretas” y son unos “chantas”.

“Si bien vengo en carácter de Presidente, dado lo intenso que está el debate sobre si hay atraso cambiario, no puedo dejar de ser economista. Así es que me parece relevante tener este debate porque desde mi punto de vista, sacando raras excepciones, lo que está diciendo la mayoría de los analistas está mal; por ende voy a mostrar por qué lo que dicen está mal”, dijo Milei.

“Porque la verdad que, si no se hacen las salvedades, en rigor son unos chantas. Pero si las hacen, ¿para qué hacen este análisis si está mal?”, enfatizó. Además, Milei ironizó ante los empresarios, y dijo que “como verán, vine un poco más sangriento que de costumbre”. “Estamos haciendo un ajuste del 15% del Producto Bruto, imposible, nada”, enfatizó Milei.

Gran parte del Gabinete acompañó al Presidente desde la mesa principal. Estuvieron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los ministros del Interior, Guillermo Francos; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Economía, Luis Caputo; la canciller Diana Mondino y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para quien Milei pidió un aplauso por haber bajado el déficit de la autoridad monetaria.

“Parece interesante este debate porque desde mi punto de vista lo que está diciendo la mayoría de los analistas está mal”, dijo Milei. Además, aseguró que “unos cuantos han currado durante años con estos análisis berretas y ahora necesitan justificar, o como le erraron en diciembre y enero quieren forzar la realidad para clavar sus puntas”.

“Si yo voy a definir atraso, quiere decir que estoy comparando contra algo, quiere decir que tengo que conocer el vector de precios completo”, pero sostuvo que eso no es posible.

“¿Creen que pueden hacer esa cuenta y definir que hay atraso?”, cuestionó y sumó una nueva pregunta: “¿Eso significa que no pueden hacer nada? No. Podrían haber formas o mecanismos indirectos para creer que hay un desequilibrio”.

En un duro discurso, el libertario acusó a los economistas que dicen que hay un atraso cambiario de “deshonestidad intelectual” y denunció que “quieren que vaya mal, porque le pifiaron”.

A ponerse las bol…
El dueño de las concesiones de aeropuertos, Eduardo Eurnekian, utilizó duros términos para responder las críticas de Milei a sectores empresariales por no invertir. “Que se ponga él las bol… y dirija el país” afirmó. “Si me pide que invierta, decile que yo digo que se ponga las bol…”, abundó.

Frases destacadas del Presidente

-“Habían dicho que hacer un ajuste de un punto era imposible y, nosotros, ajustamos siete. Y en el Banco Central, que nadie contestaba sobre cómo se corregía, ya bajamos de los 10 puntos del déficit, bajamos siete y con la nueva baja de tasa vamos a 8 de reducción. Por lo tanto, estamos haciendo un ajuste de 15 puntos del PBI. ¿Imposible? Nada. Lo estamos haciendo nosotros”.

-“Querer corregirlo devaluando, lo único que hace es aumentar la cantidad de pobres e indigentes y no resuelve el problema”.

-Somos solventes. Y de eso el mercado se dio cuenta. El riesgo país de 2.900 puntos cayó a 1.200 puntos. Los bonos que costaban 18 dólares cuando ganamos ahora cuestan 60″.

 

El dólar blue subió $30 y se despierta

El dólar blue avanzó fuerte en la city porteña ayer luego de una nueva baja de la tasa de política monetaria anunciada el martes por el BCRA. Subió otros 30 pesos y así acumuló un alza de $60 en la semana y tocó nuevamente los $1.100.

Ante pocos instrumentos con tasas positiva, el resguardo en el dólar parece ser una buena opción y el billete estuvo demandado.

La divisa marginal aceleró sobre el final de la jornada y se ofreció a $1.070 para la compra y $1.100 para la venta, un máximo que no tocaba hace 90 días

En tanto, el dólar MEP avanzó $8,67 hasta los $1.050,32 mientras que el contado con liquidación hizo lo propio en $6,73 para cerrar el día en $1.091,24.