Con un agradecimiento especial a los argentinos de a pie por el “sacrifico enorme” con lo que intentó resumir el ‘ajuste más grande en la historia de la humanidad’ como le gusta decir, el presidente Javier Milei hizo un minucioso repaso de su primer año de gestión. En un mensaje emitido por cadena nacional desde las 21, el Presidente destacó todos los logros de su administración empezando por la caída de la inflación, la quietud del dólar que achicó a casi 0 la brecha cambiaria que estaba en 180% cuando asumió y dando por finalizada la recesión. En ese repaso destacó el achique del Estado con el despido de 34.000 empleados públicos y la eliminación de 200 secretarías, subsecretarías y diversos organismos. Y confirmó lo que ya había adelantado: en 2025 seguirá trabajando a full la motosierra. En ese sentido, el presidente anunció que en 2025 impulsará una reforma previsional, impositiva y una reforma política justo en un año electoral. Toda estas medidas, de las que no dio detalles, serán proyectos de ley que deberán pasar por el Congreso, una misión nada fácil para La Libertad Avanza en franca minoría legislativa y con un escenario muy complicado incluso con los sectores denominados dialoguistas.
También puso en primer plano la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico, especialmente en la ciudad de Rosario, el fin de los piquetes (hubieron 8.000 en 2023) y no se olvidó de las finanzas. En ese marco destacó la compra de 20 mil dólares para reforzar las escasas reservas del Banco Central. También hubo mención especial para el Riesgo País ya que estacó que bajó de 1900 a 700 puntos lo que abarata la tasa de interés para financiar al Estado y a las empresas privadas.
“La actividad ya empezó a repuntar aunque no es victoria todavía, queda mucho por hacer y transitar, afirmó Milei y pronosticó que esta tendencia se mantendrá el año que viene. “Entramos a un año de baja inflación, crecimiento económico y del poder adquisitivo de los argentinos. La economía entró en una recuperación cíclica para sacarnos del pozo en el que nos dejaron. Se basa en dos factores: la recomposición de los salarios reales y jubilaciones por la destrucción de la inflación. Por el otro, la recomposición del stock de las empresas. El ahorro del 15 puntos del PBI fue devuelto al sector privado, lo que generará un aumento de inversión y el consumo. La baja de la tasa de interés aumentará las inversiones”, destacó.
En la reforma impositiva se buscará eliminar el 90% de los impuestos nacionales. En política, la clave es la eliminación de las PASO. También habrá una reforma de la Policía Federal y una reforma inmigratoria para facilitar la expulsión de extranjeros delincuentes. De la misma forma buscará concretar la baja de la edad de imputabilidad de los menores en Argentina.
Un lugar preponderante le dio a lo que dijo ‘estamos avanzando’ en referencia a un acuerdo de libre comercio con EEUU, ahora posible teniendo en cuenta que desde enero Donald Trump estará al frente de la Casa Blanca.
Otro dato clave es que ratificó lo que ayer estuvo dando vueltas en los medios nacionales: la implementación de los pagos en dólares con tarjeta de débito. Es decir, que le permitirán a los comercios exhibir sus precios en pesos y dólares lo que acerca a la Argentina a una economía bimonetaria. Además, que “el cepo en 2025 se termina para siempre”, aseguró.
Sobre el final de su mensaje intentó dejar buenas sensaciones para lo que viene: “Espero que poder dimensionar cuánto cambio la Argentina en un año sirva de combustible. Donde antes había angustia, hoy impera la estabilidad. Hoy impera el orden donde antes había caos y violencia. Donde antes padecíamos al estado, hoy volvió a imperar la libertad”, remató Milei.
- Los padres, Yuyito y los simpatizantes
Javier Milei salió al balcón de la Rosada acompañado por sus ministros, en un acto cargado de emociones. Entre los presentes estaban sus padres y su novia, Yuyito González. El Presidente se acercó hasta la entrada principal para saludar a los simpatizantes.
> El Presidente cosecha el 52% de imagen positiva
A un año de la asunción de Javier Milei , un informe realizado por Equipo Mide ofrece un panorama detallado sobre las preocupaciones y expectativas predominantes en la sociedad. El estudio, que incluye una muestra de 1.748 casos recolectados entre el 1 y el 6 de diciembre de 2024, destaca un escenario polarizado donde el 49% está de acuerdo con las medidas adoptadas pero el 65% dice que les afecta negativamente.
Los resultados de la encuesta revelan que la pobreza es la principal preocupación, seguida de cerca por la inflación. En diciembre de 2024, la inseguridad, la corrupción y la desocupación también figuran entre los más mencionados.
En cuanto a la imagen del presidente, un 52% la valora de forma positiva, frente a un 46% que tiene una opinión negativa. Estas cifras sugieren que, a pesar de los desafíos y críticas, Milei mantiene un apoyo significativo dentro de la sociedad.