El desarrollo departamental en nuestra provincia requiere jóvenes capacitados en la producción de bienes y de servicios para diversificar y amplia la economía lugareña. Para ello se necesitan programas educativos específicos como complemento de la enseñanza regular, que aseguren una salida laboral de participación activa en proyectos de la actividad privada que carecen de mano de obra especializada.

Nada mejor que los alumnos del secundario de la zona para este fin, en particular para la mujer que encuentra dificultades para cubrir espacios socioeconómicos en áreas rurales, promoviendo el éxodo y desaprovechando recursos potenciales. Al respecto sirve de ejemplo un novedoso sistema pedagógico aplicado en Cruz de Piedra, Mendoza, donde funciona el centro de formación rural "Las Retamas", un establecimiento secundario y de capacitación para mujeres creado por la Fundación Marzano, donde se alternan el programa educativo con la capacitación profesional femenina en gastronomía, servicios hoteleros y turismo rural. El objetivo promueve la dignidad de la mujer del campo y su familia, su inserción laboral en condiciones de igualdad y la participación activa en el desarrollo local, procurando la interacción de las familias, las empresas y las organizaciones.

La pedagogía de la alternancia es una organización flexible que permite sistematizar los aprendizajes respetando diferentes ritmos, ya que se alternan períodos de asistencia al centro de formación rural y períodos de experiencia socio-profesional. Es una idea interesante para aplicarla en San Juan, en particular en los departamentos alejados donde se requiere una mayor participación de los colegios en la transformación económica local.