Durante 2013, el fenómeno del Wi-Fi, sistema que permite acceder a internet desde cualquier computadora o teléfono móvil en forma inalámbrica libre y gratuita, creció considerablemente en todos los ámbitos, pero es en los municipios donde concita mayor interés por el público al que va dirigido y los objetivos que persigue.

Las comunas comenzaron a incorporar el sistema en los edificios municipales con alcance de hasta varias cuadras a la redonda, incluyendo las plazas departamentales y es idea de algunos intendentes proporcionar a los jóvenes un cyber al aire libre en el que se puedan reunir espontáneamente para compartir búsquedas de contenidos educativos y de esparcimiento. Pero ese objetivo no ha sido alcanzado en todos los casos, ya que esta herramienta tecnológica no se aprovecha en la medida de lo esperado por falta de orientación de los jóvenes o por no haber recibido instrucción dentro del programa ”Una PC por alumno”.

Rawson fue el primer municipio en habilitar el sistema de Wi-Fi para contribuyentes que estaban al día con el pago de las tasas municipales. Luego se fueron sumando otras comunas como la de la Ciudad de San Juan que habilitó el sistema en el área peatonal y en la Plaza 25 de Mayo. Luego se sumaron otros municipios de las afueras del Gran San Juan, destacándose San Martín, Caucete y 25 de Mayo. En Caucete la señal está prevista hasta la plaza departamental, pero es también captada en otros puntos de la ciudad, por lo que es posible ver a muchos chicos con sus notebooks en las veredas navegando por la red.

El desaprovechamiento de esta posibilidad de conectividad con la que disponen está dado por la respuesta según algunas encuestas realizadas entre los jóvenes que suelen estar con sus equipos en la vía pública. La mayoría de ellos ha coincidido en que la notebook proporcionada por el Gobierno les permite ver videos y escuchar música, en vez de señalar que la utilizan para acceder a contenidos educativos.

Habrá que esperar el reinicio del ciclo lectivo para considerar las medidas a tomar y tratar que el Wi-Fi libre y las notebooks entregadas contribuyan a mejorar el nivel educativos de los más jóvenes. Escuchar música, ver videos o películas o conectarse a las redes sociales, no puede ser el único objetivo de una conectividad que puede ser más beneficiosa.