Si bien la tan nombrada Revolución de Mayo tiene un alto lugar de relevancia dentro de la historia de nuestro país, tuvo sus precedentes durante las invasiones inglesas, con la valiente actuación de un pueblo que reuniendo a distintos grupos socioétnicos (hombres de distintas clases sociales, mujeres, esclavos entre otros) que conformaban una sociedad muy desigual, demostrando el fuerte deseo de no pertenecer a ningún otro tipo de dominación, como así también la importancia de que lograron ponerse de acuerdo con un objetivo en común: luchar y participar juntos en la defensa de la libertad.

Aquellos fueron los antecedentes que posteriormente culminaron en la Revolución, que tuvo lugar en un momento histórico clave a nivel mundial porque los cambios que se daban en Europa, revelarían a los criollos el momento indicado para intentar cortar definitivamente con los lazos de España.

Es importante que la escuela como base fundamental del proceso formal, pero a la vez con el privilegio de ser socializadora por excelencia, en la formación de personas logre cultivar en los alumnos el respeto por la valentía y el accionar de aquellos hombres y mujeres revolucionarios. Y aunque posteriormente a la Revolución fueron muchos los intentos para lograr una forma de organización sin poder lograrlo fácilmente, resulta de gran importancia el dar a conocer y recordar el sacrificio de muchos héroes; ya sea conocidos o anónimos; de altos estratos sociales como así también de otros grupos socio étnicos no tan privilegiados, que arriesgaron y en algunos casos dieron su vida por la convicción y el objetivo de pertenecer a una sociedad libre e independiente, "’libre de todo tipo de dominación extranjera”.

Con respecto a esto último, la escuela debe ser formadora de un pensamiento independiente por parte de los alumnos, ser la herramienta capaz de visualizar y analizar la realidad en la que nos toca vivir. En nuestros tiempos son otros los tipos de dominación que de modo sigiloso intentan hacernos dependientes de su finalidad, mensajes subliminares; la cultura materialista o consumista que se refleja en las publicidades en donde se intenta convencernos de que a medida que compremos todo lo que nos ofrecen, seremos más felices o peor aún es la idea de que mantenernos conectados es permanecer comunicados aunque realmente nos estaremos aislando de la realidad; por citar más ejemplos se puede mencionar la pérdida de valores constantes debido a la influencia de publicidades y música popular que incita a la violencia y a la pornografía además del estrés característico de nuestros tiempos propio de nuestra sociedad tan ocupada y agitada.

¿Será tal vez que después de tanto esfuerzo y sacrificio de nuestros antecesores en la búsqueda de la libertad se ve compensado mientras no nos demos cuenta de cual es el enemigo que debemos derrotar? Y a la vez ¿no nos permitamos pensar en que la patria se construye día a día y en forma conjunta? Por lo tanto debemos tener claros nuestros objetivos para participar en conjunto para el bien de la comunidad.

Sería importante recordar los acontecimientos de la Revolución de Mayo y traerlos como una reflexión hacia el presente teniendo en cuenta la relevancia de tener como objetivo luchar por construir una patria libre, como fue el de aquellos hombres y mujeres que participaron en la gesta de mayo como legado del primer movimiento emancipador.

(*) Profesora de Enseñanza Básica.