El primer encuentro de integración de talleres artesanales programado por el municipio de 25 de Mayo, representa un importante paso para que los artesanos de la provincia comiencen a reunirse en un ámbito donde no sólo puedan exponer sus trabajos, sino conocer qué está haciendo cada uno en sus respectivos departamentos, a fin de diversificar la oferta y conseguir que San Juan adquiera una identificación propia a través de sus artesanías.

La presencia de artesanos de Santa Lucia, Rawson, Chimbas, San Martín, Rivadavia, 9 de Julio, Caucete, Sarmiento y del propio 25 de Mayo, alcanza por ahora para ir perfilando este proceso integracionista, al que posteriormente deberían sumarse los departamentos más alejados, Iglesia, Calingasta, Jáchal y Valle Fértil, de gran tradición en trabajo artesanal y capaces de efectuar un gran aporte por la calidad de sus artesanos y sus productos.

Las ferias artesanales que periódicamente se realizan en la provincia, en la mayoría de los casos coincidentes con otros eventos, como festivales populares diversos, o la Feria Internacional de Artesanías que cada año se presenta con la participación de artesanos locales, nacionales y de otros países, son una muestra de la importancia de esta actividad.

Lograr que la calidad de producción sea cada vez más relevante, como también conseguir que las artesanías sean más genuinas, desterrando objetos de producción en serie o productos que son armados con materias primas adquiridas en otros ámbitos, representan los objetivos a alcanzar para que esta manifestación de nuestra cultura perdure en el tiempo y se convierta en una fuente importante de ingresos para muchas familias que se dedican a esta actividad.