"Noticia bomba del FMI: la era de EEUU está llegando a su fin”, decía un titulo del 25 de abril en Marketwatch.com. "La era de EEUU termina en 2016”, concluía el portal Dailymail.co.uk. No hay dudas de que la economía estadounidense está en serios problemas. Standard & Poor’s ya advirtió la posibilidad de que Estados Unidos pierda su calificación crediticia de Triple A en 2012 si el presidente Barack Obama y el partido republicano no llegan a un acuerdo para reducir el gigantesco déficit presupuestario. Por su parte el economista del FMI, Olivier Blanchard, declaró que EEUU "’todavía no tiene un plan creíble” para reducir su déficit. Y el pronóstico del FMI en su Panorama Económico del Mundo reveló que, medida en paridad de poder de compra, la economía de China crecerá este año desde los U$S11,2 billones a U$S19 billones (trillones en inglés) para 2016, en tanto la economía estadounidense crecerá de U$S15,2 billones a U$S18,8 billones para el mismo año.
Intrigado por estos datos, llamé a Nicolás Eyzaguirre, jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. ¿Esas cifras significan que Estados Unidos dejara de ser la principal potencia económica del mundo en apenas cinco años?, le pregunté. "No, la economía de EEUU va a seguir siendo más grande que la de China por un buen tiempo”, dijo Eyzaguirre.
¿Pero acaso ustedes no pronostican que superará a Estados Unidos en 2016? "Esa es una medición según la paridad del poder de compra, que no es el concepto más relevante para las mediciones internacionales, porque toma en cuenta las actividades económicas domésticas”.
La mejor manera de comparar es el valor de mercado de los bienes y servicios que se intercambian en el mundo. En términos de mercado, la economía de EEUU vale unos U$S16 billones y la de china es de unos U$S9 billones” dijo. ¿Cuánto tiempo le tomará a China superar a EEUU bajo este último parámetro? "Como China crece a un 8% anual y EEUU a 3% anual, China podría igualar el poder económico estadounidense en más de una década si todo continúa como hasta ahora. La profesión económica es relativamente exacta para prevenir dos o tres años, a menos que haya una crisis inesperada. Más allá de eso, son cuestiones bastante especulativas”, concluyó.