Correa, siguiendo el guión de Hugo Chávez está reescribiendo constantemente las leyes para acumular poderes absolutos, y va a celebrar una nueva "consulta popular” el 7 de mayo. Esta vez, su objetivo es reducir aún más la libertad de prensa y eliminar cualquier forma de crítica contra el gobierno. La expulsión de la embajadora y el referéndum son dos temas que estarían relacionados. Mientras algunos ecuatorianos bien informados me dicen que Correa es un líder errático que actúa por impulsos, otros dicen que la muy publicitada expulsión de la embajadora Heather Hodges es una maniobra de populismo barato destinada a aparecer como un defensor de la soberanía nacional, y subir en las encuestas antes del referéndum.
El gobierno le pidió a Hodges el martes que abandone el país por haber firmado en 2009 un cable confidencial, que fue publicado un día antes por el periódico español El País, donde la embajadora afirmaba que la corrupción en las filas de la policía ecuatoriana es "generalizada”, algo que pocos ecuatorianos negarían. Además, Hodges escribió que "algunos funcionarios de la embajada de EEUU” creen que Correa estaba al tanto de las actividades corruptas de un ex jefe de policía en el momento en que lo designó. Joyce de Ginatta, periodista y empresario, cree que la decisión del presidente haya tenido motivaciones políticas. "En el corto plazo, esto le ayudará en el referéndum del 7 de mayo, porque pegarle a Estados Unidos siempre da votos”, me señaló.
El referéndum propuesto por Correa contiene 10 preguntas, algunas de las cuales son obvias trampas para atraer a la gente a las urnas y lograr que voten a favor del paquete completo. Una de las preguntas "anzuelo” dice: "Con la finalidad de evitar la muerte de un animal por simple diversión, ¿Está usted de acuerdo en prohibir… los espectáculos públicos donde se mate animales?” Más abajo se encuentran las preguntas más preocupantes, como si "con la finalidad de evitar los excesos de los medios de comunicación, ¿está usted de acuerdo en que se dicte una ley de comunicación?”. La pregunta propone explícitamente un "consejo regulador” para controlar los contenidos de la televisión, la radio y los medios impresos.
Todo esto se produce en medio de una ofensiva total del gobierno de Correa contra los pocos medios independientes que quedan en Ecuador. Según Palacio, editor de opinión del diario El Universo. "Si Correa gana el referéndum, todos los medios serán silenciados. Vamos a tener un órgano regulador que va a decidir qué podemos escribir”.