"Como no teníamos ningún santo patrono, y estaba el "Cristo de la Quebrada en San Luis", se decidió que el patrono de los camperos sería el mismo". Estas palabras pronunciadas por don Julio Castro, un antiguo habitante de la localidad sarmientina de Los Berros y organizador del festejo, expresan el origen de esta reciente devoción y su respectiva fiesta, realizada el pasado primero de mayo en la vistosa "Quebrada de la Flecha" espectáculo que ya es tradicional en el departamento Sarmiento.

Puntualmente esta devoción surgió años atrás cuando un lugareño apodado "Chano Chena", propuso la idea, la cual fue del total agrado de los ganaderos y del entonces cura párroco Víctor Gallardo. La imagen de Cristo está emplazada en la cumbre de los cerros (Ver foto), resguardada por una gruta de piedra. Si bien la pendiente es algo empinada, los creyentes sacrificadamente la suben por un angosto sendero y le piden a su "santo protector" diferentes favores, aunque especialmente "sobre el tema de los animales, y que se ponga bueno el campo". La reciente fiesta del "Cristo de la Quebrada", fue una atractiva jornada campera en la que se conjugo la religiosidad de la gente, junto con esta ancestral faena que es el "rejunte o recogida" del ganado vacuno, tarea sacrificada y lenta, que realizan los pequeños ganaderos de la zona. La jornada, que ya tiene vasta repercusión provincial, fue organizada por el "Grupo Camperos de la Flecha", entidad que ya consta de personería jurídica y que cada año efectúa la fiesta con mayor éxito. El día se inicia con sendos actos litúrgicos, como una vistosa procesión encabezada por la imagen de Cristo, misa y hasta algunos bautismos. Luego los presentes comienzan con la preparación de sabrosos asados y los jinetes van llegando, arriando su ganado, desde la zona precordillerana para, en días posteriores, realizar la yerra o "marcada". Luego por la tarde y en horas de la noche se realiza un animado festival folclórico, en el cual actúan cantores, guitarreros y grupos de danzas nativas.