La evolución del comercio bilateral de los Estados Unidos con los países de América latina y del Caribe sigue siendo positiva para la región, a pesar de la búsqueda de la Casa Blanca de acuerdos en bloque con otros mercados fuera del continente. Los últimos informes del Departamento de Comercio del gobierno de Barack Obama dan cuenta de un superávit creciente en el comercio de bienes de Latinoamérica con un aumento en abril pasado que trepó hasta los 5.077 millones de dólares, frente los 4.072 millones de marzo.

En relación a su cercanía, como es habitual México se ubicó en el primer lugar de los exportadores a sus vecinos, con un superávit de 4.433 millones de dólares, aunque con 830 millones menos con respecto a marzo de este año, por razones estacionales, según los analistas, totalizando en los primeros cuatro meses de 2013 un saldo positivo de 17.551 millones de dólares por la provisión de bienes y de servicios mexicanos. Y se observan casos como el de Venezuela, que a pesar de los desencuentros políticos con EEUU, exhibe un superávit de 1519 millones en abril, por sus ventas de petróleo.

En este contexto exportador latinoamericano, Argentina cerró abril con 595 millones de dólares de saldo a favor, pero registra un arrastre negativo de 1.679 millones en el primer cuatrimestre de este año.

Las cifras del intercambio de la mayor economía del mundo con América latina y el Caribe expresan el interés de Washington de mantener los lazos comerciales, a través de una demanda en aumento de productos básicos y manufacturados provenientes de la región, a pesar de la desaceleración de la economía estadounidense como consecuencia de la última crisis.