La comunidad sanjuanina ha tomado conocimiento público que la Fiscalía de Estado impulsa este año más de 50.000 causas judiciales por "ejecución fiscal" con el objeto de percibir el cobro de los tributos adeudados, en general en materia de Impuesto Inmobiliario, Impuesto a la radicación de automotores, Ingresos brutos etc., que una gran cantidad de ciudadanos adeuda a las arcas del Estado. Esta situación ha creado un estado de colapso y retardo en los órganos judiciales encargados de la recepción de tan voluminosa cantidad de expedientes que afecta el normal desempeño en general de todos los señores abogados que tramitan otro tipo de causas en aquellos juzgados con competencia en ejecución fiscal.

Este problema no es nuevo, ni en nuestra provincia ni en otras donde se recurrió a diferentes soluciones, en algunas crearon oficinas especializadas en ejecución fiscal bajo la dependencia de cada juzgado civil (ej. Córdoba y San Luis), en otras se recurrió a la incorporación de las nuevas tecnologías integradas al proceso judicial (ej. Córdoba a partir del año 2003).

De tal manera, el organismo encargado de accionar (Fiscalía de Estado) a través de sus abogados representantes dan inicio a la ejecución fiscal solo en soporte digital, conservando en su poder la documentación respaldatoria de cada juicio la que, solo será presentada al Tribunal en caso de oposición por el contribuyente. Iniciada la demanda digital, se dicta la sentencia monitoria de ejecución fiscal que lleva la firma digital del juez y que le será comunicada al deudor contribuyente en el domicilio registrado por cualquier medio de notificación fehaciente; el proceso quedará suspendido en caso de presentación a los fines de oposición y hasta que la documentación le sea puesta a disposición para ejercer el derecho de defensa.

La presentación del accionado también ha de realizarse solo en soporte digital a través del portal web del Poder Judicial, para su acceso los abogados disponen de un usuario y clave que les permite además realizar el seguimiento del trámite de los expedientes (como ejemplo el seguimiento de expedientes de la Anses); si no hay oposición del contribuyente, la sentencia monitoria queda firme y se dará inicio a la etapa de ejecución. La falta de oposición ocurre habitualmente en más del 80% de las causas en trámite.

Por ello, postulamos la implementación urgente de la informática jurídica al servicio del Proceso Tributario Fiscal. El expediente digital ya es una realidad en otras jurisdicciones judiciales y también en el Poder Ejecutivo nacional, provincial e incluso municipal; habiéndose firmado acuerdos para su instrumentación. En córdoba por ej. el SAC (Sistema Administración de Córdoba) software desarrollado por el Poder Judicial para la digitalización de las causas fiscales (año 2007), en San Luis, el sistema del expediente digital, que se instrumentará a partir del presente mes de marzo, bajo "firma digital" en los certificados de deuda, escritos y sentencia.

De tal forma "50.000 juicios o más cabrán tan solo en un pendrive" podrán optimizarse los recursos humanos y técnicos de Fiscalía de Estado y del Poder Judicial y la Provincia podrá perseguir el cobro de deuda tributaria durante todo el año judicial sin colapsar o afectar el normal desempeño de "mesas de entradas", "notificaciones" etc.

La tecnología informática es una herramienta común en el ámbito de la actividad privada, los bancos realizan un movimiento inusitado de dinero y bienes económicos utilizando solo un par de claves, razón por la que está comprobada indudablemente la seguridad y rapidez de la digitalización bancaria.

¿Por qué no entonces, digitalizar los procedimientos administrativos y judiciales?