Una interesante iniciativa se ha puesto en marcha el departamento Iglesia, destinada a ampliar el principal espacio verde de la villa cabecera, dotándolo de iluminación y riego abastecidos por energía sustentable limpia y gratuita. El proyecto para la nueva plaza de Rodeo prevé la instalación de una serie de paneles solares soportados por estructuras metálicas con figuras que simulan "’árboles” como fuente de alimentación. Serán siete grandes elementos fotovoltaicos que acumularán energía durante el día para iluminar la plaza en la noche mediante lámparas LED, que no sólo generan mayor luminosidad, sino consumen un 80% menos de electricidad que las lámparas comunes. La energía solar también alimentará el sistema de riego del espacio verde de este proyecto arquitectónico atípico, cuyo costo será de casi tres millones de pesos.
La propuesta de la Municipalidad de Iglesia merece ser imitada en el resto de nuestra provincia, no sólo para aprovechar los generosos recursos naturales en energía no convencional sino para crear conciencia ecológica en un lugar público, que como en el caso de Rodeo, concentre todas las actividades culturales y de entretenimiento de la zona.
En cuanto a la obra pública en sí, no se pueden discutir las bondades del aprovechamiento de la energía renovable y sustentable. Si bien en principio el costo de las instalaciones de los paneles fotovoltaicos y su equipamiento para la generación es mayor a una instalación común, a partir del funcionamiento la provisión es gratis y prácticamente sin mantenimiento. Es más, en todo edificio público que se proyecte se debería imponer el alumbrado y otros servicios dotados de energía no convencional.