La rapidez del desarrollo tecnológico aplicado en la creación de artefactos y elementos de uso cotidiano con componentes electrónicos, hace que estos equipos se vuelvan obsoletos en un promedio de tres a cinco años y la sustitución genere enorme cantidad de basura problemática, tanto para el que la tira como para los recolectores domiciliarios por las dificultades de la deposición final.

Se trata de una situación conflictiva planteada en todo el mundo, que tiende a resolverse a través del reciclado de los elementos útiles o de la reconversión de aquellos aprovechables para renovarles el ciclo y destinarlos a sectores de menores recursos en naciones emergentes. Pero de lo que no hay duda es que la basura tecnológica es altamente contaminante y sin procesarla se desperdician materias primas de alto costo.

Por ello es elogiable la iniciativa de docentes y alumnos del Colegio Central Universitario, de nuestra ciudad, que en la fecha realizan la segunda campaña de recolección de basura tecnológica, a través de la comisión ecológica del proyecto Creando Acciones solidarias. Este año se hace bajo el lema "’No los tires, también se reciclen”, al referirse a los elementos a recibir hoy, de 10 a 16 en las instalaciones del colegio, en Desamparados.

Igual que en 2012, los chicos recibirán monitores, computadoras, cpu, teclados, mouse, decodificadores, módem, hubs, switches, posnets, impresoras, scanners, fotocopiadoras, teléfonos, celulares, tablets, centrales telefónicas, video caseteras, televisores, juguetes electrónicos y eléctricos, circuitos impresos, placas de video, placas de red, placas madre, memorias y palms. Muchos de estos equipos pueden ser restaurados para donarlos a entidades solidarias, según se ha informado.

Ante esta convocatoria, el usuario debe responder de inmediato, porque en general desconoce las consecuencias de la contaminación informática, más allá de los riesgos de las baterías usadas, debido a otros compuestos utilizados en la fabricación, divididos en dos grandes grupos: Retardadores de Flama Bromada y Metales Pesados. Es decir, los plásticos y el plomo, cadmio, cromo, acero, cobre, cobalto, paladio, iridio, germanio y metales preciosos, caso de oro y plata. Una tonelada de computadoras contiene entre 200 y 300 gramos de oro y una tonelada de monitores entre 150 y 200 gramos de ese metal.

La reutilización o reciclaje de estos deshechos no sólo plantea una razón económica sino ecológica, por la amenaza al ecosistema, particularmente si estos equipos se depositan a cielo abierto.