Los historiadores rescatan de la mente prodigiosa de Domingo F. Sarmiento la idea de un trazado ferroviario que uniera los océanos Atlántico y Pacífico, entre San Pablo y Coquimbo, como una forma de fortalecer la economía regional en momentos en que la hegemonía política mundial se posicionaba de acuerdo a los intereses de mayor influencia.
La visión del prócer sigue más vigente que nunca, porque ahora la integración económica regional es basamento de una estrategia en función de la globalización de los mercados, un horizonte impensado en el siglo XIX, menos realizable todavía no tanto por la magnitud de la obra sino por los intereses portuarios de Buenos Aires y Valparaíso, sumados a la injerencia oportunista de los mendocinos que finalmente dieron forma al Ferrocarril trasandino.
Pero el sueño del gran sanjuanino no ha quedado en las utopías de la historia. Por el contrario, pronto será una realidad palpable de la comunicación terrestre moderna, cuando se inaugure la imponente ruta 150 por el norte de nuestra provincia y clave del Corredor bioceánico, nexo entre Brasil y Chile a través de la Argentina, para poner en valor el ocioso puerto de Coquimbo con miras al mercado asiático, el mayor del planeta.
Si todo marcha como hasta el presente, en junio del año que viene podrá establecerse esta conexión carretera clave entre los departamentos Valle Fértil y Jáchal gracias a la ruta 150, con un avance de obra del 85% y la inversión de 1031 millones de pesos. Queda todavía una erogación presupuestaria de unos 190 millones más hasta su habilitación, de acuerdo a los informes oficiales. Lo importante es que los recursos financieros están garantizados por la Nación, que debe resarcir a las arcas provinciales por sus adelantos de fondos y así lo establece el Presupuesto nacional 2014.
Pero ante todo es preciso remarcar que la 150, entre Valle Fértil y Jáchal no es un trazado más sino un prodigio de la moderna ingeniería vial con tal complejidad que es una obra única en el país, con 6 túneles -uno de 526 metros-, 11 puentes y soluciones arquitectónicas inéditas como los puentes arco de estructuras prefabricadas que deberán montarse en la montaña.
Además de este prodigio de la ingeniería, San Juan tendrá en la ruta 150 un atractivo turístico impensado debido a los lugares que atraviesa y con Túnel de Agua Negra, próximo a licitarse, el futuro de la integración y complementación regional habrá cubierto con creces la visión de un estratega del desarrollo: Sarmiento.