Periodistas de medios independientes de México, Brasil, Venezuela, Argentina, Ecuador y Chile, fueron galardonados recientemente con el Premio Latinoamericano del Concurso sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, por los trabajos que denuncian el drama social de la pobreza.
El certamen del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la agencia internacional de noticias Inter Press Service y fue conducido por Helen Clark, ex primera ministra de Nueva Zelanda. La responsable de la selección de los más de 500 trabajos presentados destacó en la ceremonia celebrada en Santiago de Chile, que "la labor de los medios de comunicación es fundamental en la difusión de estos objetivos y tiene una gran influencia en las políticas públicas".
Los premios del organismo de la ONU, se conocieron en momentos en que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se reunía en Buenos Aires, enfrentando desaires y descalificaciones del oficialismo, por defender la independencia de los medios. La denuncia social del periodismo, es opuesta al populismo, ya que revela las desigualdad y marginación creadas del poder hegemónico que actúa con discrecionalidad para mantener el clientelismo político.
Sin la investigación de los medios, difícilmente se conocería la cruel realidad de la pobreza en México, por ejemplo, que según cifras oficiales alcanza a 50 millones de personas, pero que realmente es mucho mayor, según el periodista Mario Alejandro Muñoz de Loza, de El Informador de Guadalajara (México), quien obtuvo el primer premio por sus artículos sobre la indigencia.