Podría ser una estrategia de gran impacto, porque muchos de los países más hostiles a Estados Unidos tienen sus capitales o sus ciudades más importantes gobernadas por la oposición y estarían felices de firmar acuerdos para atraer más inversiones, comercio y más intercambios educativos. Buenos Aires, Guayaquil y Santa Cruz, por ejemplo, están en esta categoría.
Estados Unidos no ha dicho nada al respecto, pero un artículo de Foreign Affairs, escrito por el jefe de Asuntos Internacionales del Estado de Sao Paulo, Rodrigo Tavares, propone que EEUU y todos los países firmen más acuerdos con gobiernos estatales y municipales. La nota "’La política exterior se vuelve local”, señala que estamos entrando en un nuevo mundo de "’relaciones exteriores sub-nacionales”.
A principios de este mes, Sao Paulo -el Estado más rico de Latinoamérica, gobernado por el líder opositor Geraldo Alckmin- firmó un acuerdo estableciendo "’relaciones bilaterales formales” con el Reino Unido. En marzo, firmó un acuerdo similar para forjar "’relaciones directas” con EEUU, y planea hacerlo con Canadá, Francia, Alemania y varios países asiáticos, dice el artículo.
"’Con la globalización, estos gobiernos sub-nacionales ya no pueden cumplir con sus responsabilidades constitucionales en materia de educación, sanidad, desarrollo económico, transporte, medio ambiente y otras áreas si no interactúan con el mundo.
En cuanto a si las constituciones nacionales permiten tales acuerdos, Tavares señala que casi todas establecen que las relaciones deben ser entre los países, pero eso también está cambiando. "’El Gobierrno de Brasil apoya los esfuerzos de Sao Paulo bajo la premisa de que lo que es bueno para Sao Paulo, es bueno para Brasil”, escribe Tavares.
Según fuentes de Washington, el Departamento de Estado estableció en 2010 una oficina del Representante Especial de Asuntos Inter-Gubernamentales para impulsar las relaciones entre gobiernos locales de EEUU y el resto del mundo. Washington firmó acuerdos con China en 2011 y con Brasil en 2012 para estimular acuerdos entre gobiernos estatales y municipales, y fue bajo ese paraguas que se firmó un memorando de entendimiento no-vinculante de comercio e inversión con Sao Paulo este año.