A pesar de inconvenientes puntuales, muchas veces por problemas de los mercados externos -sensible a las crisis económicas- , las exportaciones argentinas han tenido un crecimiento extraordinario de alrededor del 106% en esta década, según el seguimiento de diversas consultoras sobre datos oficiales. De nuestra dinámica exportadora ya no cabe dudas, tanto de los productos tradicionales como de manufacturas, pero también es importante señalar cuál ha sido el comportamiento regional en los despachos a los mercados externos y en esto tampoco hay dudas: San Juan lidera en ventas al exterior, tanto de Cuyo como del NOA y otras economías regionales.
El Instituto Argentino para el Desarrollo de las Economías Regionales (IADER), ha reflejado en su estudio (2001-2009) los mayores crecimientos relativos, remarcando el éxito de nuestra provincia por haber multiplicado por más de ocho veces sus ventas externas en ese período. El salto cuantitativo sanjuanino hacia los mercados de ultramar lo dan las cifras: de unos 140 millones de dólares en 2002 pasó a los U$S 1003 millones en 2009. En los porcentuales nacionales, la entidad observa que nuestra provincia, a principios de la década generaba el 0,5% de las exportaciones del país y ya para 2009 explicó exhibía nada menos que el 1,8% del total exportado. El impulso notorio de las exportaciones sanjuaninas se explica principalmente por los envíos de manufacturas de origen industrial provenientes de la gran minería, que en 2009 representó el 66% de las exportaciones de la provincia.
Si se tiene en cuenta que el citado relevamiento y análisis es de prácticamente dos años atrás, es de prever un salto mayor al cierre de 2011.