La Secretaría de Estado de los Estados Unidos, ha revelado que el presidente Barack Obama -primer candidato afroamericano del Partido Demócrata y primero en ejercer la Presidencia de la República-, ya recibió más de quinientas amenazas de muerte por ser de raza negra.

Estos ataques aberrantes indican hasta dónde el fanatismo, la discriminación y la intolerancia de pequeños grupos de la sociedad, pretenden desconocer la evolución de la historia. El desarrollo cultural enriquece la diversidad y la existencia de acciones de buena voluntad que se proyectan entre seres humanos y pueblos, como nuca se conocieron siglos atrás.

Felizmente, el fundamentalismo demencial no logra apagar los faros del protagonismo luminoso que marcaron hitos, al dejar para la posteridad obras ejemplares, no obstante las limitaciones y los conflictivos ámbitos en que se desarrollaron sus obras trascendentes. Albert Schweitzer (alemán 1875-1965) fue un médico que se hizo famoso en Lambaréné -Gabón, Africa Central- y, en el hospital en que vivió, curó a los indigentes y escribió sus libros. Fue Premio Nobel de la Paz en 1952.

Mohandas K. Gandhi (1869-1948) líder nacionalista indio, logró la independencia de su país mediante una revolución pacífica, de quien dijo el gran físico-teórico Albert Einstein que "las generaciones del porvenir apenas creerán que un hombre como éste caminó por la tierra en carne y hueso".

Y, más cerca en el tiempo, la madre Teresa de Calcuta (albanesa 1910-1997) religiosa católica célebre por su labor humanitaria en la India, galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1979 y beatificada por el Papa Juan Pablo II en 2003, son algunas citas de ejemplos admirables. La trayectoria de estos seres humanos, entre tantos para mencionar, superan las actitudes de los fanáticos que, en definitiva, tratan de fragmentar a la sociedad a través de su perversidad y socavar los ideales.

Las mentes más brillantes fueron impulsadas por un ideal. Es una meta hacia la que una persona, un grupo, o un país, orienta sus esfuerzos. Es un conjunto de ideas o de creencias que demandan esfuerzos que luego se transforman en beneficios materiales y o espirituales para el bien común.