Se recuerda hoy el Día Mundial de Lucha contra el Sida, destinado a prevenir la enfermedad, mejorar la asistencia de los infectados, y contra el rechazo y la discriminación.

El Sida fue descubierto en EEUU en 1979 y el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) entre 1983 y 1984 por investigadores de distintos países, quienes establecieron que la infección impedía al organismo defenderse de diversos agentes patógenos oportunistas, razón por la cual el enfermo se volvía extremadamente vulnerable a otros males que consumían finalmente su vida. Luego de veinte años de infructuosas investigaciones, ahora la atención mundial se centra en una vacuna, experimentada en Tailandia, con una eficacia del 31,2% para prevenir la transmisión del virus.

El avance alcanzado con la vacuna RV 144, como se la denomina, abrió posibilidades realmente alentadoras, aunque quedan pendientes otros interrogantes de indispensable respuesta. Entre ellos, uno fundamental: cómo es el mecanismo de acción de esta vacuna en el organismo humano, cuestión todavía no resuelta. Creada por un proceso de ingeniería genética, la RV 144 ha tenido un diseño destinado a obrar sobre una cepa del VIH, presente sobre todo en el sudeste asiático. De ahí que sea necesario comprobar el comportamiento de la vacuna ante distintas cepas, comunes a otros continentes o regiones, y establecer asimismo, su validez en el tiempo. Por eso se deben mantener las medidas de prevención conocidas, como la conducta más prudente y positiva.

También es imprescindible que se aplique lo establecido por la ley nacional de educación sexual integral 26.150 que establece la obligatoriedad de las escuelas del país, de gestión privada y estatal, confesionales y no, de impartir un programa integral de educación sexual. Un sondeo realizado por TNS Gallup revela que un tercio de los argentinos sabe poco o nada sobre el Sida.

El cruce de estos datos con las estimaciones que actualmente se manejan de 120.000 personas afectadas con VIH en la Argentina, de las cuales tan sólo el 50% estaría en conocimiento de su situación, hace que el panorama se torne preocupante y se insista en la necesidad de educar y prevenir.