El servicio de colectivos en nuestra provincia es fundamental para el movimiento diario de miles de personas que optan por este medio, a pesar de no estar siempre de acuerdo con las condiciones en que se viaja o el precio del boleto. Este último aspecto es el más comentado, ya que es conocido por todos que las distintas empresas del país reciben importantes subsidios para poder garantizar un precio que pueda ser afrontado por los usuarios.

Se ha informado, en los últimos días, que el Gobierno nacional dispuso actualizar, mediante la Resolución 843, estos subsidios beneficiando, principalmente, a las empresas del área metropolitana de Buenos Aires. Con esto se corre el riesgo de que el servicio en provincias como la nuestra se resienta respecto a la calidad y a los valores del boleto, lo que afecta directamente al público.

Para tener una idea de los efectos de esta diferencia de subsidios, señalaremos que las unidades que circulan por la ciudad de Buenos Aires y por el Gran Buenos Aires reciben mensualmente alrededor de 60.000 pesos en efectivo y cerca de 15.000 por gasoil subsidiado. En el interior esa cifra se reduce a la mitad: alrededor de 37.000 pesos entre los dos conceptos. Esto es lo que genera que las tarifas en las ciudades del interior sean más caras.

Por otra parte, la misma resolución 843, en base a una exigencia establecida, marcará otra diferencia entre el servicio metropolitano y del interior, al disponer que a partir del 1 de octubre todos los colectivos nuevos deberán tener aire acondicionado. Si bien en San Juan hay empresas de media distancia que han incorporado la climatización en sus unidades, el resto no ofrece este servicio, lo que también afecta la calidad de las prestaciones.