En la sesión del pasado 16 de marzo del corriente año, el honorable Senado de la Nación aprobó un proyecto de resolución creando en su seno, con carácter permanente, la Comisión Banca de la Mujer. La Banca de la Mujer había funcionado anteriormente como comisión especial y fue una conquista de todas las senadoras que lucharon siempre por lograr un espacio como éste, que nació como un ámbito de asesoramiento, análisis, consulta, control, evaluación y monitoreo de las leyes y normativas desde una perspectiva transversalizadora de género.

La Comisión Banca de la Mujer tiene como competencia dictaminar específicamente en cuestiones relacionadas con la igualdad de derechos, oportunidades y trato entre mujeres y varones en el marco de lo establecido en el Art. 75, incisos 19 y 23 de la Constitución Nacional y en los tratados internacionales y regionales de derechos humanos en los que la Nación sea parte y adhiera en un futuro; en la creación o modificación de normas que regulen las condiciones de empleo público o de trabajo en relación de dependencia de mujeres; en cuestiones de salud y temas penales que afecten específicamente a las mujeres; en cuestiones de violencia, acoso sexual y laboral contra las mujeres y en todo otro tema que ataña al género y a criterio de la autoridad parlamentaria requiera dictamen de esa Comisión. La Banca, que está integrada por todas las senadoras (actualmente son 26) ya ha comenzado a funcionar y en la reunión celebrada el día 12 de abril fueron elegidas sus autoridades, teniendo el honor de haber sido designada como Presidenta, ello por haber impulsado históricamente este proyecto, y por la férrea determinación para que las mujeres ocupemos espacios de poder para luchar junto a los hombres por las cuestiones de genero.

Es indispensable reconocer que este cargo que me enorgullece, se ha logrado por representar una provincia como San Juan, con un indiscutido líder, que goza del mayor de los reconocimientos y consenso a nivel nacional, como lo es nuestro Gobernador.