Recientemente, la Congregación vaticana para la Doctrina de la Fe ha publicado la Instrucción "Dignitas personae" (la dignidad de la persona) sobre algunas cuestiones de Bioética. Se trata de una "Instrucción de naturaleza doctrinal" (n.1) aprobada expresamente por el Papa Benedicto XVI, y por lo tanto, pertenece a los documentos que participan del magisterio ordinario del Sumo Pontífice y ha de ser acogido por los fieles "con asentimiento religioso" (n.37)
La nueva Instrucción, fechada el 08/09/08, afronta las nuevas cuestiones en el campo de la Bioética, con el objeto de actualizar la Instrucción Donum vitae (el don de la vida) de 1987, que suscitan esperanzas pero también interrogantes en sectores cada vez más vastos de la sociedad. En este sentido se "busca promover la formación de las conciencias" (n.10) y animar una investigación biomédica respetuosa de la dignidad de todo ser humano y de la procreación. En efecto, el eje central del documento "expresa un gran si a la vida humana", la cual "debe ocupar un lugar central en la reflexión ética sobre la investigación biomédica" (n.1)
Particularmente, quiero referirme ahora al uso terapéutico de las células troncales (n.31-32) de gran interés para la medicina reparadora o regenerativa. "Las células troncales o células madre son células indiferenciadas que poseen dos características fundamentales: a) la prolongada capacidad de multiplicarse sin diferenciarse; b) la capacidad de dar origen a células progenitoras de tránsito, de las que descienden células sumamente diferenciadas, por ejemplo, nerviosas, musculares o hemáticas. Desde la verificación experimental de que las células troncales trasplantadas a un tejido dañado tienden a favorecer la repoblación de células y la regeneración del tejido, se han abierto nuevas perspectivas para la medicina regenerativa, que han suscitado gran interés entre los investigadores de todo el mundo. En el hombre, se han encontrado hasta ahora las siguientes fuentes de células troncales: el embrión en los primeros estadios de su desarrollo, el feto, la sangre del cordón umbilical, varios tejidos del adulto (médula ósea, cordón umbilical, cerebro, mesénquima de varios órganos, etc.) y el líquido amniótico. Inicialmente, los estudios se concentraron en las células troncales embrionarias (obtenidas de embriones vivos), ya que se creyó que sólo éstas poseían grandes potencialidades de multiplicación y diferenciación".
Muy prometedoras son las células madre obtenidas de la sangre del cordón umbilical -similares a las que se encuentran en la médula ósea las cuales, en teoría, inoculadas en órganos dañados como por ejemplo, en enfermedades cardíacas, óseas, diabetes, hematopoyéticas, Alzeheimer, y Parkinson, podrían repararlos, razón por la cual la actual medicina reparadora o regenerativa tiene tanto interés en ellas.
Los bancos privados de crioconservación de células madre de cordón umbilical pueden guardar este material de los recién nacidos, a fin de que, en el futuro, puedan ayudarlo frente a una necesidad de trasplante de médula ósea. En el país funcionan al menos nueve bancos de crioconservación privados y uno público en el Hospital Garrahan.
Sólo se debe considerar lícito el uso de células madre de tejidos de un organismo adulto (de la sangre del cordón umbilical, médula ósea, etc.). Por el contrario, es gravemente ilícita la extracción de células troncales del embrión humano, ya que causa inevitablemente su destrucción, resultando por consiguiente, un homicidio. En este caso "la investigación, prescindiendo de los resultados de utilidad terapéutica, no se pone verdaderamente al servicio de la humanidad, pues implica la supresión de vidas humanas que tienen igual dignidad que los demás individuos humanos y que los investigadores. La historia misma ha condenado en el pasado y condenará en el futuro esa ciencia, no sólo porque está privada de la luz de Dios, sino también porque está privada de humanidad". "Es necesario alentar el impulso y el apoyo a la investigación sobre el uso de células troncales adultas, ya que no implica problemas éticos".