La cercanía de las elecciones nacionales de medio término producen ligeras coberturas de carteras en dólares entre inversores de Argentina, con dinámica también sobre los contratos a futuro, dijeron días pasados operadores del sistema.
Nuestro país tendrá en octubre comicios para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores, donde el Gobierno libertario de Javier Milei tratará de sumar bancas frente a la actual minoría en ambas partes.
A su vez, el mandatario ratificó por redes sociales previo a un viaje a Europa que vetará cualquier decisión del Congreso que afecte la contabilidad del superávit fiscal.
Esto surgió luego que los diputados avalaran una actualización de los haberes jubilatorios mediante un incremento del 7,2%, lo que ahora deberá ser tratado por la Cámara Alta.
El peso mayorista perdía un lateral 0,29% a 1.189 por dólar, navegando en medio de una banda divergente en la zona de 980 y 1.428 unidades, desde la base de 1.000 y 1.400 por dólar fijado a mitad de abril cuando se desregulara la plaza cambiaria tras casi seis años de “cepo”.
A futuro, el peso cedía levemente a 1.233 por dólar para finales de julio, mercado donde suele intervenir activamente el banco central (BCRA) desde que dejó de hacerlo en el contado por la liberación cambiaria.
Enfrentamientos políticos
“Todo enfrentamiento político no es muy saludable para el mercado, siendo el dólar un buen y tradicional refugio. A lo del veto dicho por Milei se suma el anuncio de retorno de la expresidente Cristina Fernández al ruedo”, comentó el analista financiero Marcelo Rojas.
La exmandataria, opositora acérrima de Milei, anunció su postulación como diputada para las elecciones en la clave provincia de Buenos Aires adelantadas para inicios de septiembre, mientras se aguarda la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre su responsabilidad en una causa con fallo de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
El índice bursátil S&P Merval porteño abría con mejora del 0,56% ante compras de oportunidad, luego del cachetazo del miércoles pasado donde mediante ventas lideradas entre papeles bancarios le hicieron perder un fuerte 4,39 por ciento.
Por Jorge Otaola y Hernán Nessi
Agencia Reuters