El arribo a San Juan del ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, viene con un anuncio bajo el brazo de alto calibre para la gestión giojista: el dique El Horcajo, que se proyectó y hasta licitó en 1965, estará incluido en el Plan Quinquenal de Obras que en los próximos días lanzará la Nación. Es una presa clave, ya que permitiría alimentar a los grandes proyectos mineros de cobre. El funcionario llegó anoche a la provincia y dialogó en forma exclusiva con DIARIO DE CUYO, sobre éste y otros temas, como por ejemplo la situación de Pascua-Lama.

-¿Qué puede favorecer a San Juan este Plan Quinquenal de Obras que va a lanzar la Nación?

-Lo que vamos a hacer es una reunión con los gobernadores de la mayoría de las provincias, con algunos vamos a hablar de forma individual y, por supuesto, estará José Luis (Gioja). Vamos a trabajar tomando como eje el Plan de Desarrollo Estratégico Territorial y con cada provincia nos encargaremos de articular un plan a 5 años en función de lo que planteó estos días la Presidenta de una década más de transformación.

-¿De qué tipo de obras estamos hablando?

-De todo tipo de obras, sobre todo pensando en una Argentina productiva, con plena ocupación, con plena inversión pública, porque la inversión pública no es un gasto como plantean algunos. Estamos trabajando fuertemente en todo el área infraestructura, comunicaciones, energía, minería y energía solar, donde San Juan ha hecho punta. Todas obras que le den sustentabilidad al proyecto productivo de San Juan.

-San Juan tiene desde hace décadas dos proyectos hidroeléctricos en carpeta como los diques El Horcajo y Tambolar, ¿pueden entrar en este Plan?

-Van a estar, no tenga dudas.

-¿Cuál de los diques tiene más chances?

-Entiendo que El Horcajo, tiene anteproyecto. Además está muy cerca de los proyectos mineros que necesitan de mucha energía. Nos vamos a organizar bien y el plan lo tiene que tener la provincia para el segundo semestre de este año, tanto para El Horcajo como para cualquier otra obra que entre en este plan. Que quede claro, en el Plan Quinquenal de Obras va a estar El Horcajo

-¿Puede hacerse con la misma ingeniería financiera que Punta Negra, donde la potencia del dique Los Caracoles financia la obra?

-Cualquier obra de energía va a tener esa ecuación. El plan estimado es de 6.800 millones de dólares para todo el país.
-¿A San Juan cuántos de esos recursos pueden ir?
-Mire, una cosa es lo que se planifica y otra cosa es lo que se ejecuta. En este sentido San Juan ha hecho punta. Le doy sólo un dato: 7.619 millones de pesos en obra pública desde el 2003 a esta parte se ejecutaron en esta provincia.

La situación de Pascua-Lama

-Hay preocupación en San Juan por lo sucedido en Chile con Pascua-Lama, ¿qué lectura hace de los inconvenientes que está teniendo el proyecto?

-De la decisión de las autoridades chilenas no me compete hablar. La empresa fue multada por una denuncia y punto. Nosotros estamos informados, estamos atentos, pero sobre la decisión que tomaron ellos no podemos decir absolutamente nada.

-¿Puede afectar con pérdida de trabajo a San Juan?

– Mire, la minería desde el día 1 dio trabajo. Todo el desarrollo de la minería en la provincia ha puesto a trabajar unas 65.000 personas.

-¿Se le puede dar garantía a los sanjuaninos que Lama no se para?

-La garantía es seguir el curso de los acontecimientos. Creo que la historia garantiza más que cualquier otra cosa. Yo no voy a hacer futurología porque alguno va a decir ‘ese es un mentiroso’. Reitero, la inversión y la generación de tantos puestos de trabajo son la garantía para San Juan que todo va a andar bien.

Carbón para caleros y gas

-Los caleros están preocupados por el carbón de petróleo, ¿va a haber abastecimiento en tiempo y volumen?

-Claro que sí, ya se acordó eso con YPF, respetando lo de otros años.

-¿Y cómo se comportará el suministro de gas? ¿Puede haber un ‘cuello de botella’ en este invierno?

-Se han hecho obras para que no ocurra, la provincia ha hecho bastante. No va a haber los problemas de otros años, no faltará gas en los hogares.