La inflación de marzo fue de 1,1%, impulsada por subas en alimentos y educación, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De esta forma, el primer trimestre cerró con una variación de precios al consumidor (IPC) de 3,5%.
Si se compara con marzo de 2009 el incremento es de 9,7%.
En tanto, los precios mayoristas aumentaron 1,3% en marzo y 4,3% en el acumulado desde enero.
La cifra oficial de inflación es por lo menos la mitad de los cálculos expresados por analistas privados, que la sitúan claramente por encima del 2%.
La inflación de marzo fue arrastrada por un aumentos de 2% en alimentos, 1,7% en educación y 1,1% en equipamiento y mantenimiento del hogar.
Las principales subas en alimentos se dieron en carnes (4,6%), azúcar, miel dulces e infusiones (3,3%), frutas 2,8% y verduras (2,2%).
Con el resultado de marzo, los alimentos suman en el año un avance de 6,2%.
En educación la variación fue de 1,7%, fogoneada por un alza de 2% en las cuotas y de 0,8% en textos y útiles. En el año el incremento en este rubro es de 2,3%.
En tanto, el costo de la vivienda y sus servicios básicos se mantuvo prácticamente sin cambios (0,1%) y el rubro indumentaria mostró una suba de 0,9% en el mes y 3,1% en el trimestre.