Luego de lo que fue el gran desastre que generó el granizo en varias zonas de los departamentos 25 de Mayo y Sarmiento, el Gobierno provincial tomó la decisión de que 231 productores afectados por la piedra se amparen dentro de la ley nacional 26.509 que contempla beneficios importantes, como por ejemplo la eximición de impuestos -provinciales y municipales- y el fácil acceso a créditos bancarios para recuperar la producción perdida.

En el acta que se firmó ayer en la sede del Ministerio de la Producción entre las cámaras que representa a los productores, el municipio, diputados departamentales y el secretario de Agricultura de la provincia, se estableció que los distritos sarmientinos de Tres Esquinas y Cochagual y todo el departamento de 25 de Mayo, estén enmarcados dentro de la denominada emergencia o desastre agropecuario.

Según dijo el intendente de 25 de Mayo, Juan Carlos Quiroga Moyano, "el peritaje que establece el porcentaje de daños está por terminarse, y si la cifra supera el 80%, la ley contempla la denominación de desastre que eso se traduce en más beneficios, y si es menos de ese porcentaje también van a tener los productores ayuda por parte del gobierno".

La ayuda que van a recibir los productores incluye la eximición de todo impuesto provincial y municipal desde el 1 de enero de este año, hasta el 31 de marzo del 2011.

Entre los cultivos que se perdieron se cuentan vides, melones, sandías, algunas hectáreas de olivos y un emprendimiento en 25 de Mayo de pistacho.


El desastre

Los productores del departamento 25 de Mayo no comenzaron bien el año 2010: El 6 de enero una granizada en seco, con piedras del tamaño de un limón, azotó fuertemente la zona de La Chimbera. Afectó un total de 120 hectáreas con parrales que estaban atestados de uva de mesa que se perdieron en un 80%.

Pero lo peor todavía estaba por llegar, y fue después de una jornada marcada por un calor agobiente. La tarde-noche del sábado 9 de enero fue nefasta para los productores veinticinqueños, porque una fuerte manga de piedra dejaba destrozadas unas 6000 hectáreas de uva fina y de exportación.

En ambas ocasiones, los distritos sarmientinos de Tres Esquinas y Cochagual también se vieron perjudicados en sus plantaciones, principalmente de melón.

Luego del desastre, el Gobierno provincial "apuró" a los dueños de las fincas para que tramitaran cuanto antes el seguro antigranizo gratuito que contrató este año el Ministerio de la Producción.

Además, este último fenómeno climático -un tornado con viento, piedra y mucha agua- derribó decenas de árboles, dañó casas precarias y provocó caída de postes de alumbrado público.