Con la apertura de los sobres de la licitación de la Cámara Reguladora de Presión de gas natural en Las Chacritas que se hará en la mañana de hoy, el departamento de 9 de Julio está más cerca de contar por primera vez con este servicio esencial, que en una primera etapa beneficiará a 1.000 usuarios del departamento. ‘’El gas pasa por la ruta 20 pero no llegaba a los vecinos de 9 de Julio. Ahora con esta planta de 1.500 metros cúbicos para la red domiciliaria de Las Chacritas, todos los usuarios ubicados a los costados norte y sur de la ruta 20 van a quedar con gas natural’’, dijo Ricardo Teragni, director de la Dirección Provincial de Red de Gas. Las Chacritas es el segundo distrito más populoso del departamento detrás de la villa cabecera, y con estos trabajos se brindará el servicio de gas natural a un 35% del total de la población. Teragni agregó que la obra tiene un presupuesto oficial de 1.600.000 pesos, hoy se conocerán las empresas oferentes, y se requiere que la planta reguladora esté lista en dos meses. ‘’Para el mes de septiembre estará habilitada y los usuarios residenciales luego deberán conectarse a la red de gas. Algunos ya lo están haciendo, por medio de gasistas matriculados que deben hacer la instalación domiciliaria básica, a una cocina y un calefón’’, explicó Teragni. Esta obra fue anunciada por el gobernador Gioja y el intendente Walberto Allende en octubre del año pasado, y requiere de la instalación de casi 15 kilómetros de cañerías ‘’de las que ya están colocadas un 50%. En este momento se está terminando el barrio Virgen de Fátima y el loteo municipal’’, dijo ayer el intendente Walberto Allende.

En esta primera etapa el servicio de gas natural llegará a las viviendas de la zona, además de los principales edificios públicos como el nuevo Centro Cívico departamental, el microhospital que está en construcción y planean terminar también en septiembre próximo, las escuelas, el centro de jubilados y la policía de la zona. Para que todo el departamento de 9 de Julio cuente con gas natural se debe invertir en una segunda obra de gas que aún no fue presupuestada pero que el intendente Allende aseguró que se firmará el convenio en septiembre u octubre próximo. ‘’El proyecto ya está listo, saldrá más cara porque son unos 8 kilómetros más’’, dijo. En esa segunda etapa será necesario construir un gasoducto de alta presión, desde la ruta 20 hasta la villa cabecera, que pasará por el frente del futuro parque industrial donde el Gobierno planea instalar la fábrica de paneles solares.