Un paso clave para el desembarco de la fábrica solar lo dio en las últimas horas el municipio de 9 de Julio al ceder oficialmente todo el predio de su Parque Industrial a Energía Provincial Sociedad del Estado (ver aparte), lo que le permitirá el Gobierno tener vía libre para firmar el contrato con la compañía alemana Schmid Group. Pero con este trámite finiquitado, el municipio busca cerrar en los próximos días la compra de un terreno lindero, del doble de superficie para emplazar su predio industrial, parcelando el terreno (ver infografía). Para dotarlo de infraestructura al nuevo Parque, irán nuevamente tras subsidios nacionales, dijo el intendente Walberto Allende.

Las 42,6 hectáreas iniciales que la comuna había cerrado perimetralmente y llevado el agua y las líneas de electricidad le servirán a la fábrica solar, pero obliga al municipio a empezar de nuevo en su objetivo de tener un polo industrial. ‘’Nuestro objetivo era que la fábrica solar esté en 9 de Julio y si bien no va a pertenecer literalmente a nuestro Parque, igual va a estar pegado. Para el departamento va significar un desarrollo enorme y nos pondremos a trabajar en el nuevo predio’’, apuntó el intendente.

El predio que ahora está en manos del EPSE está ubicado sobre calle Eusebio Zapata y Echegaray; mientras que el terreno que comprará la comuna para el Parque Industrial está hacia el Este, y llega hasta la calle Valentín Videla, conocida como ‘Las Frazadas’. Tiene una superficie de 91 hectáreas y, al igual que el cedido a la provincia, pertenecía a la firma Gironfil, que está envuelta en un proceso de quiebra y camino a remate, en donde está actuando el Juzgado Comercial Especial Nº 26 de la Ciudad de Buenos Aires. Tiempo atrás, el propio intendente hizo llegar a los estrados judiciales porteños una oferta formal de 1.350.000 de pesos (saldrán de las arcas municipales y ya debió depositar el 10%), y la semana entrante puede haber una definición para saber si ese valor encaja en las pretensiones de la contraparte. El primer predio fue expropiado por el municipio hace 3 años a un costo de 135.000 pesos, pero el valor real del terreno estaba cercano a los 350.000 pesos, ya que le dedujeron la deuda de impuestos que tenía con el municipio, explicaron.