San Juan 28 de febrero.- A medida que los días pasan y se acerca la fecha clave, se van conociendo precisiones en torno al llamado a licitación internacional para la obra binacional del túnel de Agua Negra. Tal es así que el Ministro de Infraestructura José Strada, informó que una semana antes que finalice marzo, se publicará el llamado a licitación internacional, dando inicio al proceso.

"La decisión que ya habíamos tomado en San Juan de iniciar el proceso de licitación antes del 30 de marzo se mantiene firme. Se ratificó en la reunión que hemos tenido en Santiago, donde además hemos dejado listo todos los elementos vinculados a ese primer llamado que es el texto que se va a publicar y también un anexo técnico descriptivo del proyecto. Se ha fijado en la semana anterior a fin de mes publicar el llamado en Argentina y en Chile, es un hecho decidido”, remarcó en declaraciones a Radio Light.

El funcionario se encargó de aclarar cuál será el procedimiento que deberán enfrentar las firmas interesadas en la obra. “Este es un proceso que tiene tres etapas donde el primer llamado es una llamado a manifestación de interés y presentación de antecedentes. En el segundo llamado se pide en forma discriminada todos los antecedentes en obras y todas las características de la empresa, indicadores económicos y vamos a dar las pautas de evaluación de forma tal que las empresas sepan el puntaje de cada rubro que se analiza y a ese número que quede se le va a pedir finalmente la cotización económica y la propuesta de la estructura de financiamiento. Tiene que traer un grupo de bancos que digan que si gana, ese banco le va a prestar a la República Argentina el dinero para hacer la obra en determinadas condiciones que van tener que estar fijas en esas propuesta”, explicó.

En cuanto al origen de los fondos que serán utilizados por las empresas para construir el túnel, Strada fue claro al descartar el financiamiento de origen europeo. “Por las dificultades que Argentina tiene por el entredicho con el Club de París, los capitales de origen europeo, por ejemplo, resultan caros para la Argentina y el acuerdo que hay con Brasil a través de las garantías recíprocas hace pensar que empresas que vengan con el apoyo el BNDS van a venir del punto de vista del costo del capital, con cierta ventaja. Pero sólo eso porque ahora también aparecen capitales chinos luego de algunos acuerdos binacionales", relató.