Abre una planta química en Chimbas y crea 30 nuevos puestos de trabajo
Es una inversión de $40 millones de la firma RyR SA, de capitales locales.
Es una inversión de $40 millones de la firma RyR SA, de capitales locales.
En el Parque Industrial de Chimbas, una nueva planta fabril comenzará a fabricar desde hoy tres líneas sanjuaninas de sanitizantes y desinfectantes para el hogar, a las que pronto se sumará también el alcohol en gel. Se trata de una fábrica química de la firma RyR SA, íntegramente de capitales sanjuaninos, que demandó una inversión de 40 millones de pesos y que requerirá en esta primera etapa, 30 nuevos puestos de trabajo, segun informó su propietario, Ricardo Palacios. Esta buena noticia, en tiempos de pandemia y crisis económica, fue el motivo por el que allí hoy la Unión Industrial de San Juan (UISJ) celebrará el 41 aniversario de la industria sanjuanina, y el gobernador Uñac junto a sus ministros y el intendente departamental irá personalmente a cortar las cintas de inauguración, en una ceremonia muy pequeña que justamente para cuidar el distanciamiento social, se transmitirá por Youtube (ver recuadro).
Palacios, miembro de la UISJ, arrancó en el 2008 como distribuidor de productos de limpieza de marcas de terceros, y con el transcurso de los años fue invirtiendo y apostando a la fabricación de algunos productos tales como papel Tisú para servilletas de papel y papel higiénico. "Con el tiempo, decidimos probar con la fabricación de productos químicos, estudiamos el tema y decidimos desarrollar una línea propia de productos químicos biodegradables concentrados", contó el industrial. Agregó que justamente con esta época de pandemia, apuntaron a desarrollar como productos principales sanitizantes y desinfectantes. "En una próxima etapa vamos a hacer alcohol en gel, estamos esperando la auditoría del ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para sacar al mercado ese producto", aseguró. Un dato importante en esta inauguración es que se trata de la primera fábrica de capitales cien por ciento sanjuaninos, ya que en esta provincia también existe Clorox -que fabrica productos de las marcas Ayudin y Poett, pero es de capitales foráneos. "A partir de esta semana nuestra firma que es distribuidora y representante de marcas químicas de terceros, comienza a producir nuestros productos", indicó Palacios. La nueva empresa fabricará una línea de desinfectantes, la línea denominada FAV, de detergentes, y la línea One, de limpieza de superficies. Próximamente pondrá en marcha la línea de alcohol en gel que se llamara Spark gel. La planta fabril cuenta con 600 metros cuadrados, más un depósito de 100 metros cuadrados. Tiene una capacidad de producción de 50.000 litros diarios. En esta primera etapa empiezan a trabajar 30 operarios en tres turnos, los cuales se suman a otros 40 puestos que RyR posee en su fábrica de papel y la distribuidora de productos. Respecto a la inversión, la firma fue beneficiada con el programa de bono fiscal (que puede ser usado sólo para el pago de impuestos provinciales) y con un crédito promocional del Fondefin, para mipymes locales que realicen proyectos de inversión. Ambos instrumentos son de la Agencia San Juan Desarrollo de Inversiones, del Gobierno provincial.
Los productos
3 son las líneas de productos: una línea de desinfectantes, otra de detergentes, y una de limpieza de superficies. Luego se sumará el alcohol en gel.
La inversión
40 millones de pesos demandó la construcción de la nueva planta fabril de químicos que inicia en el día de hoy su producción en Chimbas.
Por la crisis ocasionada por el Covid-19, el festejo de los 41 años de la industria sanjuanina será este año en forma virtual, según anticipó Hugo Goransky, titular de la Unión Industrial de San Juan. Será a partir de las 12, vía streaming.
"Por problemas de protocolo vamos a ser muy pocos, sólo está previsto que participen el directorio de la Unión Industrial, el gobernador Sergio Uñac, los ministros y un reducido grupo de funcionarios", adelantó Goransky.
Según la organización del acto, la bienvenida a la fábrica estará cargo de Ricardo Palacios, que es el propietario de la nueva firma. Y después está previsto que el gobernador Uñac dirija una palabras para hacer referencia a la celebración. Y hasta se anticipa que podría haber algunos anuncios oficiales sobre el funcionamiento de los parques industriales en San Juan.
"Todo se hará respetando los protocolos que demandan estas épocas", dijo Goransky. Y sobre la inauguración de la nueva planta fabril sostuvo que "la concreción de un nuevo establecimiento fabril en la provincia nos llena de orgullo. Es que es gratificante que desde la Unión Industrial de San Juan se pueda dar a conocer que a pesar de las dificultades hemos seguido trabajando permanentemente buscando propuestas y soluciones".
Destacó en particular la tarea que vienen desempeñado en la llamada Mesa de la productividad "viendo de qué manera vislumbramos un San Juan productivo, y que la provincia siga trascendiendo las gestiones, con articulación público y privada, que es la única forma de salir de las dificultades económicas. Lo que sentimos es una verdadera satisfacción de poder participar en una inauguración de una nueva fuente de trabajo en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo en la actualidad".
El embajador argentino en EE.UU., Jorge Argüello, explicó que están trabajando en la coordinación de ambas agendas y que la fecha se definirá en los próximos días.
Los 12 sectores que componen el índice tuvieron aumentos de actividad en comparación al mismo mes de 2021.
"El Estado va a seguir sosteniendo el monto del plan", dijo la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
Se trata de una iniciativa interministerial para garantizar el acceso a la práctica deportiva y la salud de niñas, niños y adolescentes en clubes de barrio y entidades deportivas.
El Indec dio cuenta además que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 6,8%.
Además, el SAGE recomienda que los trabajadores sanitarios de todas las edades reciban una segunda vacuna de refuerzo.
Llegaron a estos resultados analizado los riesgos de 14 trastornos diferentes en 1,25 millones de pacientes dos años después de haber transitado la Covid.