La cosecha de las aceitunas para conservas comienza en unos 10 días más y lo hará con precios bastante superiores que la temporada pasada, producto fundamentalmente de la escasez que presentan algunas variedades con mermas de hasta un 50%, según la Cámara Olivícola.
La variedad Manzanilla, que un año atrás tocaba valores máximos de U$S 0,50 por kilogramo, en el inicio de esta temporada oscila en los U$S 0,68 aunque los aceituneros proyectan que en el corto plazo podría llegar a los U$S 0,75. Los mayores volúmenes de esta variedad se exportan.
En el caso de las variedades Arauco y Changlot -en su mayoría va al mercado local- también muestran valores atractivos: se cotiza el kilo entre U$S 0,50 y U$S 0,55, casi 10 centavos de dólar más que en el 2009.
Esta suba, que en el mejor de los casos alcanza el 36%, genera expectativas en el sector de cara a la cosecha que pronto se inicia.
"Los buenos precios que tenemos ahora son consecuencia casi directa de la merma que tenemos, entre el granizo, las heladas y los Zondas, dañaron gran parte de las plantas de olivos y en promedio creemos que hasta un 30 ó 40% menos tenemos de producción este año", señaló Carlos Echeverría de la Cámara Olivícola.
En voz baja se comenta entre los empresarios del sector que "no hay aceitunas" y que menos alentador sería el panorama para las que se destinan a aceite, que todavía ningún empresario se anima a hablar a ciencia cierta de lo que les deparará en términos de precios y especulan que recién para el mes de abril empezará a vislumbrarse con mayor claridad la realidad sectorial.
La merma de la que tanto hablan los productores locales tiene tintes preocupantes: fuentes del sector señalaron que en el caso de la Manzanilla hay un 50% menos de aceitunas que el año anterior. Para Changlot, una merma del 30% y la variedad Arauco casi en los mismos rindes que en el 2009.
Daniel Dates, enólogo y hombre fuerte del sector olivícola atribuyó los buenos precios a la "considerable merma que hemos tenido y que se generalizó en los principales productores del planeta y fundamentalmente España, que vive una situación económica bastante comprometida".
Los mercados
Según datos que maneja la Cámara Olivícola local, Estados Unidos es el primer comprador de aceitunas a granel o semi elaboradas y luego aparece el mercado europeo, que tiene como principal abastecedor a España.
La variedad Manzanilla -prácticamente en su totalidad- tiene destino de exportación y en el caso de las criollas -Changlot y Arauco- se venden al mercado argentino y también al gigante del Sudamérica, Brasil.
El 75% de la aceituna sanjuanina para conservas se comercializa en el país y el resto al mercado externo.