Acordaron un aumento salarial del 20% para mineros de Veladero y Gualcamayo
El convenio fue firmado tras más de un mes de negociaciones en conciliación obligatoria.
El convenio fue firmado tras más de un mes de negociaciones en conciliación obligatoria.
La Asociación Obrera Minera Argentina (Aoma) y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) acordaron un aumento salarial del 20 por ciento sobre los haberes de marzo, que se pagará a partir de julio para los trabajadores de las compañías metalíferas que operan en Santa Cruz y en San Juan, informaron hoy fuentes gremiales.
El acuerdo firmado tras más de un mes de negociaciones en conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo, incluye el pago de "un 10% para los meses de abril, mayo y junio, y proporcional de SAC, como suma no remunerativa por única vez, pagadera con los haberes de julio".
El acuerdo alcanzado en el marco de una conciliación obligatoria y a homologar por la cartera nacional, alcanza a los emprendimientos Veladero y Gualcamayo en San Juan y Tryton, Cerro Vanguardia, San José, Cerro Negro, Cerro Moro y Don Nicolás en la Patagonia.
El convenio abarca a las empresas metalíferas Minera Santa Cruz, Minera Tritón Argentina, Estelar Resources, Cerro Vanguardia, Minera Don Nicolás, Minas Argentinas, Minera Andina del Sol y Oroplata.
Prevé también que las partes se reúnan en octubre para revisarlo "en relación a la evolución de la situación económica y de la actividad" y de una eventual "disrupción inflacionaria", comunicó por su parte la CAEM.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de $1,18 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $204,53.
Miembros del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas advirtieron que sólo se podrá limitar este aumento si las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen a casi la mitad en siete años.
Hubo seis allanamientos realizados en la ciudad misionera de Oberá y en las localidades bonaerenses de General Pacheco, Tigre y General Rodríguez.
Frente a enero pasado retrocedió 1,7%.
Se trata de un abogado de 31 años que marcó un precedente sobre los avances que se están viviendo en la regulación de la planta.
El deportista está desaparecido hace una semana. El entrenador de Colón contó que tuvo charlas con el delantero, pero que no le dará más oportunidades.