Acuerdo con UE: al menos dos sectores con futuro auspicioso
Exportadores creen que la pasa y la uva de mesa recuperarán acuerdos caídos.
Exportadores creen que la pasa y la uva de mesa recuperarán acuerdos caídos.
La Cámara de Comercio Exterior de San Juan (CACEX) analizó los primeros datos que se van filtrando del acuerdo firmado entre el Mercosur y la Unión Europea y consideró que el tratado será "auspicioso" para esta economía regional, principalmente para dos productos tradicionales como la pasa y la uva de mesa que ahora tendrán la perspectiva de recuperar mercados perdidos. Además sus integrantes consideran que se podrá aprovechar la gradualidad que tendrá el vino en la quita de aranceles para mejorar la competitividad, y advierten en cambio que a partir de ahora se deberá trabajar en productos sensibles como el aceite de oliva y aceitunas. Incluso para este último sector, en la entidad anticiparon que pedirán participar junto con el Gobierno provincial cuando comiencen las mesas de trabajo.
Según se conoció, el acuerdo prevé arancel cero para las exportaciones de uvas de mesa y pasas de uva que ingresen al bloque europeo. En el caso de los vinos, el producto fraccionado en cinco litros tendrá una desgravación lineal en ocho años, mientras que los vinos espumantes tendrán un precio de entrada de U$S 8 por litro por 12 años, y habrá una liberalización a partir de los 12 años.
""Este es auspicioso porque es un proceso, no emerge de un día para otro. Ahora hay que prepararse en términos competitivos y también en términos de Mercosur. Hay que elevar los estándares y la Argentina se ve obligada a resolver sus problemas estructurales, tales como los costos logísticos, la inflación y las retenciones", dijo Antonio Giménez, presidente de la CACEX.
El empresario destacó que se abre una oportunidad para recuperar los mercados europeos perdidos para la uva de mesa y la pasa, que hasta el 2007 implicaban el 30 por ciento de las exportaciones agroindustriales sanjuaninas a la UE. Cambios para-arancelarios y pérdida de competitividad (tipo de cambio bajo, inflación, costos logísticos, etc ) fueron reduciéndolos sistemáticamente.
En su mejor momento ambos productos tenían arancel del 8 por ciento para ingresar al bloque europeo. Luego, en el 2012 la Unión Europea los quitó del Sistema General de Preferencias con que beneficiaba a países en vías de desarrollo para introducir sus productos en el mundo y el arancel pasó al 11 por ciento. En la historia más reciente los derechos de exportación que se habían eliminado, en el 2018 volvieron a aplicarse. ""Ahora que baja al arancel a cero, con un dólar más competitivo, habrá que hacer un esfuerzo y sacar las retenciones en el país, y llevar a posiciones de competitividad a estos sectores que han tenido una presencia muy importante años atrás en materia comercial", dijo Giménez.
Giménez sostuvo que hay sectores sensibles en los que todos en la CACEX están de acuerdo en acompañar. El empresario consideró que para el vino en los 8 años de plazo para bajar el arancel habrá que hacer que la industria gane competitividad, y agregó que se viene la discusión de las denominaciones de origen. ""Habrá que imponer el vino de Pedernal o de alto Calingasta, que tienen las mismas calidades de los vinos europeos", opinó. Por su parte, Mario Pulenta, presidente de la Cámara de Bodegueros; destacó que el acuerdo para el sector "es positivo y muy esperado" por los socios de la entidad. Además aseguró que ahora habrá que trabajar ""en acomodar las incompatibilidades internas" aludiendo a las retenciones y costos logísticos.
Respecto al sector olivícola, Giménez reiteró que iniciarán acciones para sentarse en las mesas nacionales y proteger a los sectores sensibles. "La calidad de nuestros productos, la profesionalidad de nuestras empresas y la tecnología que incorporan, están muchas en condiciones igualitarias con cualquier lugar del mundo", mencionó.
El gobernador dijo que no tiene problemas de ir a las PASO con Victoria Tolosa Paz.
En mayo, la recaudación tributaria de los tres más relevantes de la estructura impositiva argentina crecieron por arriba del promedio de los ingresos fiscales y de la variación interanual de los precios, en comparación con igual mes de 2022.
La víctima le tiró un teléfono al hombre, que respondió con más violencia, al punto que los vecinos terminaron intercediendo.
El hecho se produjo el pasado 24 de mayo en un colectivo de la Red Tulum.
Hannah Nachenberg tenía 31 años cuando recibió el ataque.
Sucedió en el distrito de Río Cuarto.
Carlovich fue víctima de un asalto el 6 mayo de 2021 cuando circulaba en bicicleta