La directora de Defensa al Consumidor, Ana María López, se reunió ayer varias horas por la mañana con directivos de cadenas de supermercados, de librerías y comercios de venta de uniformes de San Juan, y al finalizar anunció que se ha logrado consensuar un listado de precios referenciales para los útiles y vestimenta escolar. "El lunes próximo, con las autoridades ministeriales presentes, vamos a firmar un acuerdo de precios que será entre un 10 y un 15 por ciento más bajo que los valores de plaza y que regirá hasta el 31 de marzo", dijo ayer. Destacó el espíritu "de colaboración" de los representantes de los comercios, ya que destacó que fue "difícil" consensuar un acuerdo con tanta diversidad de negocios. En ese sentido anticipó que las cadenas dejaron sentado que hay muchos artículos que ellos venden por blister, en lugar de por unidad, como también algunas casas comerciales que son distribuidoras mayoristas y cuyos clientes deberán trabajar "en un marco de lealtad". Los comercios grandes también se reservaron el derecho de hacer ofertas de artículos que no estén comprendidos en el listado oficial de referencia.
López agregó que el lunes también se firmará un acuerdo con las casas que venden guardapolvos y uniformes para establecer precios referenciales de la vestimenta escolar.
Según un sondeo propio realizado por este diario, este año los artículos escolares reflejan un aumento del 27% promedio respecto a los valores que tenían el año pasado. Algunos artículos, como por ejemplo, los cuadernos de tapas duras aumentaron hasta un 50%.