Con demoras, el Gobierno prepara el desembarco del acuerdo de precios, el cual según surgió de la reunión que hubo ayer en el despacho de Comercio Interior con el ministro de Producción local, Marcelo Alos, se dará ‘’en 10 días’’, según dijo el funcionario.

Habrá que ver si se concreta, teniendo en cuenta que el pasado 4 de enero la secretaria de Industria local, Sandra Barceló, también dijo que el programa de Precios Cuidados que por ahora rige sólo en Buenos Aires, llegaría a los supermercados locales en el mismo plazo de 10 días.

Ayer, el ministro Alos dijo que ‘’los tiempos del acuerdo están sujetos a lo que decida la Nación’’, y anticipó que en esta semana se definirán las cadenas que serán parte del acuerdo que regirá en San Juan y en otras provincias, como también los precios de los 194 artículos del acuerdo, que se sabe no tendrán los mismos valores que los vigentes en Buenos Aires y Capital Federal. Alos también adelantó que el Gobierno provincial saldrá a controlar que el acuerdo se cumpla.

El funcionario provincial informó estos detalles luego de la reunión que mantuvo ayer a las 11 y por espacio de 70 minutos, con el subsecretario de Comercio Interior, Ariel Langer que secunda a Augusto Costa, el flamante funcionario que reemplaza al polémico Guillermo Moreno.

Control local

‘’Ellos tienen que terminar de cerrar con algunas cadenas y nosotros ofrecimos darle una mano en verificar que el acuerdo se cumpla, nosotros también queremos chequear que no tenga precios que estén por encima de los valores que hay hoy en góndola’’, explicó el ministro Alos. ‘’Vamos a controlar, ojo no tenemos el poder de la Policía, pero sí podemos informarle a la Secretaría de Comercio cuando no se esté cumpliendo, para que sean ellos quienes sancionen a las cadenas’’.

Un tema que no está claro aún es qué cadenas van a adherir al acuerdo de precios en la provincia. En Buenos Aires y Capital Federal firmaron cuatro supermercados que tienen asiento en San Juan, como Carrefour, Vea, Walmart y Changomás, que se sabe tienen intensiones de repetirlo en el interior del país. Pero no fueron de la partida otras cadenas como Libertad, Makro y Yaguar, entre otros. ‘’El miércoles, a más tardar, eso va a estar definido y entre jueves y viernes, en el Consejo Federal, lo darán a conocer’’, precisó el funcionario.

El acuerdo lanzado regirá por un año con revisiones trimestrales, aunque no se descarta controles más cortos en algunos productos, como por ejemplo el pan, la carne y algunas verduras de estación, explicaron. La canasta, en un principio, contará con 194 precios de esos 100 artículos, que comprende 31 productos de almacén, 8 bebidas, 12 cortes de carne, 12 lácteos, 9 artículos de limpieza e higiene, 10 de perfumería, 10 de verdulería, 5 de panificación y 3 de librería.