Ahora que se confirmó que el emprendimiento binacional se hará, el gobernador alentó la idea de la refinería, a cargo del sector privado, como "un proyecto a mediano plazo", estimando que no será mayor a tres años porque las empresas ya están avanzando fuertemente en el plan.
"Es un rédito empresarial y le da prestigio a la provincia porque es un centro de referencia, de producción y refinación", analizó Gioja sobre la significación de hacer la refinería en San Juan.
La refinación es un método que completa el proceso industrial. En lugar de obtenerse el bullon de mineral "sucio", se consigue separar el oro, la plata y las impurezas, resultando productos de mejor calidad y pureza. Por ejemplo, el bullon que produce Veladero, que tiene un importante componente de oro y plata, también conlleva otros metales como hierro. Es transportado a una refinería en Suiza, donde cada mineral es separado con precisión para obtener los lingotes certificados (en el caso del oro) que luego van a parar a la bóveda de algún banco.
"La refinería es cada vez es más probable, porque hay materia prima para refinar", analizó el gobernador. Es que en Argentina no existe una provincia que vaya a contar con tantas minas de oro simultáneas como San Juan, que tendrá 4 en los próximos 4 años: Veladero produce unas 660 mil onzas anuales, otras 800 mil producirá Pascua Lama a partir del 2013, Gualcamayo producirá 200 mil y Casposo 71 mil onzas más.
Gioja agregó que "el mayor problema de la refinería son las normas de calidad, que sólo las dan organismos internacionales. Se va a refinar a Suiza y no a Brasil que hay una refinería porque hace falta las normas de calidad que certifiquen pureza de 99,99%. Hay que trabajar en todos esos ambientes".
El gobernador dijo que "la idea es que se arme un consorcio de los productores para que lo puedan hacer" y agregó que "las empresas lo están viendo bien, sobre todo Gualcamayo con Barrick". Según su estimación, alienta el proyecto que la construcción de la refinería tendría un costo "no muy alto", de entre "70 y 80 millones de dólares".
Según aseguró el mandatario, el Gobierno local está encaminando las gestiones. Explicó que el rol estatal básicamente es proveer un colchón jurídico seguro para que las empresas inviertan en un proyecto como el de la refinería y, luego, controlar esas inversiones. Apuntó que aunque las empresas ya están instaladas con los emprendimientos mineros en la provincia, lo de la refinería es una negociación aparte.