A pesar de las dudas y especulaciones de productores y bodegueros, este año en San Juan el volumen de racimos de uvas cosechadas será prácticamente un 16% mayor a la cosecha 2012, tal como habían pronosticado las autoridades del Instituto Nacional de Vitivinicultura en su segunda estimación de febrero. ‘’Los volúmenes cosechados están de acuerdo a lo que habíamos pronosticado en febrero último. Estamos en condiciones de informar que seguimos con muy buena calidad y un grado alcohólico bastante uniforme en todo el país”, dijo el presidente del INV, Guillermo García, satisfecho por el acierto.
Hasta el momento, con la cosecha prácticamente finalizada (la fecha oficial es el 28 de abril, pero los pocos kilos que queden por ingresar a lagares ya no moverán la aguja) en San Juan se han recolectado 695.040.119 kilos de uvas según el último dato difundido al 21 de abril. Ayer en el organismo tenían registrados unos cuantos kilos más, llegando hasta los 696.152.369 kilos de uvas, lo que indica que apenas faltarían 4,8 millones de kilos (el 0,6%) para alcanzar el pronóstico de 701.100.000 que había anunciado el organismo, por lo que están esperando el ingreso de las últimas declaraciones para achicar las cifras. Del total recolectado se han destinado a la elaboración 624.291.192 millones de kilos (el resto fue a otros usos, como pasas, uvas en fresco), con los cuales se han descubado 200.209.358 litros de vinos en bodegas, y se obtuvieron 249.193.794 litros de mosto.
En Mendoza aún faltan más semanas, pero todo indica que también se acertó en el pronóstico, y que se habrán cosechado este año alrededor de un 22% más de uvas que la temporada pasada: la estimación para 2013 fue de 1.811 millones de kilos, y hasta el 21 de abril en la provincia vecina se habían recolectado 1.794.948.358 kilos. En esa provincia la fecha de cierre de cosecha se fijó para el 5 de mayo, por lo que en el INV creen que aún hay tiempo de acercar más las cifras. Del total, 1.793.224.389 se ingresó a bodega, con los cuales se obtuvieron 750.155.709 litros de vinos y 331.835.332 de mosto.
En San Juan los productores habían dudado de las cifras del pronóstico, y ayer sostuvieron que no han cambiado de parecer (ver aparte).
El acuerdo de mosto
El presidente del INV destacó que “además se ha cumplido el 30% de elaboración de mosto que habían acordado los gobiernos de Mendoza y San Juan para ambas provincias. En el caso de Mendoza con uno de los porcentajes más altos de los últimos años, el 23%; y en San Juan alcanzó el 50%. Insistimos que es lo que se esperaba como meta’’. García explicó que esto significará unas 180 mil toneladas de mosto, de las cuales se pueden utilizar unas 30 mil toneladas para el mercado interno, y unas 150 mil toneladas para la exportación. ‘’Creemos que los productores han entendido los mensajes que se les han dado desde la política. Estas cifras nos permiten mantener el equilibrio ya pensando en la cosecha 2014 y en la medida en que todos actuemos de esta manera vamos a mantener sostenidos los precios, obviamente el mercado es el que define los niveles de ventas y la promoción ayuda a esa ventas por lo tanto creemos que haciendo un esfuerzo durante el 2013 podemos obtener un éxito como lo hicimos en 2012”, dijo García.