La reciente participación del ministro de Producción, Marcelo Alós, en el Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), en China, abrió la puerta para que productores y funcionarios de la provincia de Xinjiang arriben a la provincia, en virtud que es una zona de características climáticas y productivas similares a las de San Juan pero donde la optimización en el uso del agua y la multiplicación de los rindes la ponen en un lugar de privilegio. Lo que más le interesa a Producción es lograr hacerse con la tecnología barata que disponen para ese desarrollo.

Ya hubo gestiones el año pasado, y esta vez el plan es que el viaje sea financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), que es una institución financiera internacional de las Naciones donde se tratan temas vinculados al desarrollo de la agricultura familiar.

Alós, invitado especialmente por el Gobierno de esa provincia del norte chino, estuvo 6 días recorriendo la zona y empapándose de la forma de trabajar y gestionar la producción. En la Región Autónoma de Xinjiang por ejemplo hay plantadas 180 mil hectáreas de uva de mesa, o tomates que por hectárea rinden 160 mil kilos. ‘’Impacta todo: la tecnología que aplican, la forma de gestionar que tienen los productores chicos, el riego por goteo en casi el 100% de la superficie. Ese puñado de elementos hacen que tengan rendimientos increíbles’’, explicó Alós. Y agregó, ‘’entendemos que podemos ofrecerle algo de tecnología de gestión y ellos nos pueden ofrecer esa tecnología barata. Queremos que el año que viene, con plata del FIDA, vengan acá y hagamos una agenda común, que puede ser financiada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola’’.

Un dato clave, es que buena parte de la tecnología que utilizan es a base de generación con energía renovable (solar o eólica) para la extracción de aguas subterráneas y presurización de agua.