Ayer por la noche, en el ágape que la embajada de Brasil ofreció por el Día de San Juan, una iniciativa para promover sabores y varietales autóctonos, el embajador de Chile en la Argentina, Adolfo Zaldívar Larraín, sorprendió a todos con la confirmación de que Chile anunciará la licitación de la construcción del paso por Agua Negra entre el 17 y 18 de septiembre próximos, fechas de festejos patrios en el país vecino, evento que reunirá a los presidentes Cristina Fernández y Sebastián Piñera. ‘El presidente de la República se comprometió a anunciar la voluntad de Chile de pasar a la etapa de licitación del túnel, yo se lo he comunicado al gobernador Gioja porque viajé a Santiago el martes pasado y me reuní con Piñera, quien ha dictado un decreto presidencial de prioridad para evaluar la factibilidad económica del paso‘, dijo a DIARIO DE CUYO el diplomático, quien ratificó que los fondos para dicho estudio están y adelantó que en los próximos días se hará la licitación para elegir a la empresa que califique.

Zaldívar también anticipó que se fijó además la culminación para el mes que viene del análisis de impacto ambiental, por lo que el ansiado anuncio contaría con los trabajos terminados que venían atrasados por la parte chilena.

Semejante novedad política viene de maravillas a San Juan, que lleva la delantera gestionando avances para la concreción del túnel cordillerano, el que permitirá la salida al Pacífico, especialmente al puerto de Coquimbo, y estará acompañado de otro megaproyecto: el corredor bioceánico central, que pasará por la Argentina desde Porto Allegre. ‘Era una noticia que estábamos esperando desde hace mucho tiempo, estamos muy contentos, el presidente Piñera sacó un decreto preferencial para avanzar en la revisión de toda la parte técnica en la que estaban demorados‘, manifestó efusivo el gobernador José Luis Gioja, quien confirmó el llamado de Zaldívar y la intención de los chilenos de anunciar la licitación de Agua Negra.

Por su parte, el ministro de Infraestructura local, José Strada, contó que la provincia tiene listos todos los estudios de ingeniería básica y de impacto ambiental, y que trabajará para llegar a mediados de septiembre con los pliegos licitatorios. ‘Lo que quedaría evaluar es el tema del esquema de financiamiento, la Argentina ha ofrecido financiar si fuera necesario el ciento por ciento de los 850 millones de dólares, vía tesoro nacional, con el crédito del BNDES, el Banco de Desarrollo del Brasil, o con el Comité Italiano para América Latina, falta que Chile se expida y también sólo queda la fecha de licitación de la construcción‘, informó el funcionario, sin ocultar la felicidad por la noticia.