Buenos Aires, 17 de junio.- La apertura del curso de capacitación en el que participan coordinadores de todas las provincias, estuvo a cargo del director técnico del INDEC, Norberto Itzcovich, informó esta tarde el organismo mediante un comunicado.

Durante la jornada, Itzcovich destacó ‘el espíritu federal‘ y ‘el trabajo mancomunado que se lleva adelante con todas las provincias‘ con el objetivo de contar con este indicador ‘que medirá la variación de precios y la diversidad de hábitos de consumo de todo el país‘.

Las actividades de formación que se dictan en el Instituto se extenderán hasta el miércoles de manera intensiva e incluyen aspectos tales como características básicas del IPCNu, el trabajo de campo, la metodología y la estructura de relevamiento.

También se abordan detalles sobre los roles del encuestador, supervisor, ingresador y encuestadores, aplicación de formularios, la utilización del sistema informático y otras actividades que llevarán a cabo los coordinadores de cada provincia.

El nuevo índice tiene como objetivo medir la evolución de los precios de una canasta fija de 520 bienes y servicios, tales como alimentos, bebidas, indumentaria, vivienda y servicios básicos, equipamiento y mantenimiento del hogar, atención médica y gastos para la salud, transporte y comunicaciones, esparcimiento, educación y otros bienes y servicios.

El IPCNu tendrá una amplia cobertura territorial y poblacional, y la población de referencia será la urbana del país que habita en las localidades de 5.000 y más personas.

Se relevarán 200 mil precios en aproximadamente 12 mil comercios ubicados en las principales ciudades de las 24 jurisdicciones provinciales del país.