En la Justicia provincial ven con gran preocupación lo que les espera para los próximos meses. La Dirección General de Rentas mandará en febrero de una sola vez la cifra récord de 42 mil demandas contra deudores de impuestos y en el palacio de Tribunales aseguraron que con semejante cantidad, colapsará la estructura operativa de los fueros que atienden ese tipo de causas. El ministro de la Corte Adolfo Caballero dio por descontado que no darán abasto y sostuvo que la solución sería crear más juzgados. Para peor, si se mantiene en nivel de incumplimiento de los contribuyentes, en el organismo recaudador calculan que en lo que queda del año iniciarán 150 mil causas más.
Las miles de demandas que saldrán para Tribunales el mes que viene responden a una decisión política del gobierno giojista de no subir los impuestos para este año, pero a cambio salir a cobrarle con más firmeza a todos los que le deben al fisco y mejorar aún más la recaudación (Ver aparte). En total, según informó el titular de Rentas, Adrián Villegas, en febrero serán ejecutados unos 42.858 morosos de impuestos Inmobiliario y Automotor cuya primera cuota prescribe en marzo. En plata significan 79 millones de pesos para las arcas de la provincia, una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta que es equivalente al promedio recaudado en dos meses o que es un poco menos de lo que cuesta el Estadio Unico.
Cuando se enteró, Caballero se sorprendió por el número. "Son muchísimas, los Juzgados se van a ver superados y no sé cómo va a hacer la mesa de entradas, porque va a colapsar", dijo preocupado. Como solución de coyuntura, habló de algunas medidas extraordinarias: "vamos a tener que ampliar los turnos y a redistribuir personal para que ayuden en los juzgados que van a recibir las causas".
La preocupación del cortista se debe a que nunca antes entraron tantas demandas al mismo tiempo promovidas por el Estado. El año pasado desde Rentas se mandaban, a través de Fiscalía de Estado, cada cuatro o cinco meses tandas de 13 o 15 mil y ya los jueces hablaban de colapso y de dolores de cabeza para atender tantos juicios ejecutivos.
Para Caballero, la solución de fondo pasa por crear más juzgados. Hoy, las demandas impulsadas por el gobierno se tramitan en los fueros de Paz y el Contencioso Administrativo. Al primero van a parar las que son hasta 8 mil pesos y cuando la suma a cobrar excede ese límite, recaen en el segundo. Según Caballero, en cualquiera de los dos "se deberían crear Juzgados que se dediquen únicamente a las demandas del Estado".
A juzgar por la historia reciente, la cruzada no es tan fácil. Hay leyes que crean nuevas áreas que fueron suspendidas por falta de presupuesto. De hecho, más allá de que en la gestión giojista hubo refuerzos de dinero para montar nuevos Juzgados, hay iniciativas que siguen paradas por falta de financiamiento -Policía Judicial, por ejemplo-.
Para atender la coyuntura, Caballero dijo que hablará con sus compañeros del máximo tribunal y propondrá una reunión con Fiscalía de Estado. ¿Para qué? Para acordar "si pueden mandar tandas de 5 mil demandas" o buscar una alternativa para que la estructura judicial no se vea sobrepasada.
El futuro inmediato aparece tan o más complicado. Bajo la política oficial de bajar el índice del 60 por ciento de incumplimiento que hay en el pago de impuestos, en Rentas estimaron que en todo 2010 hay unas 150 mil demandas más para promover en la Justicia. Si los morosos no se ponen al día, el organismo no tiene otra opción que ir a Tribunales porque se trata de deudas que prescriben este mismo año.