Buenos Aires 28 de noviembre.- Las reservas internacionales del organismo llegaron a ser de $ 195.902 millones al 18 de noviembre pasado, y se ubicaron por debajo de los $ 196.599 millones que registró la base monetaria ese mismo día. El panorama aparece aún más crítico si se considera que, en diciembre próximo, es el vencimiento de los cupones atados al Producto Bruto Interno (PBI), que supone un desembolso para el país de más de u$s 2.000 millones. Así y todo, desde el Central suelen aclarar al respecto que el agotamiento de las reservas de libre disponibilidad no genera problemas para los vencimientos de deuda próximos por el hecho de que el fondo de desendeudamiento previsto para este año ya fue conformado previamente.
El cuestionamiento es una aberración, se esfuerzan en recalcar desde el organismo. Así y todo, el proyecto de Presupuesto 2012 presentado por el Ejecutivo al Congreso sí prevé el pago de unos u$s 5.670 millones con recursos de la autoridad monetaria.De acuerdo con la última información del Banco Central, la base monetaria creció de $ 193.360 millones de pesos a $ 196.599 millones entre el 14 y el 18 de noviembre. Y que en ese tiempo subió unos $ 3.239 millones.
Los datos de la base monetaria de la última semana se conocerán recién el próximo viernes. De todos modos, se esperaba que continúe la expansión debido a la intervención compradora del Banco Central en el mercado cambiario y a la expansión derivada de las licitaciones de Lebac y Nobac.
La autoridad monetaria compró unos u$s 290 millones en el mercado cambiario durante la última semana e inyectó unos $ 1.380 millones como liquidez al mercado, luego de sufrir dificultades para renovar la totalidad de los vencimientos de su deuda.
Las compras del Banco Central han logrado detener la merma en las reservas internacionales, que se mantuvieron estables a lo largo de los cinco días y quedaron en torno a los u$s 46.070 millones (u$s 50 millones por encima del viernes anterior).