Actualmente en la provincia de San Juan existen 27 obras viales en plena ejecución, las cuales se encuentran distribuidas en 11 departamentos que se verán beneficiados en accesibilidad y calidad de caminos. Estas tareas que continuaron su construcción o comenzaron con sus labores en 2014 suman una inversión superior a los 1.614 millones de pesos, lo que se traduce en un 64,77% del presupuesto anual de inversión a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad, cuyo monto total asciende a 2.491,94 millones de pesos, según datos estadísticos del Ministerio de Infraestructura.

Albardón, Rivadavia, Jáchal, Calingasta, Iglesia, Zonda, Sarmiento, Valle Fértil, Chimbas, San Martín y Rawson son los departamentos que se beneficiarán directamente de las tareas que actualmente se llevan a cabo, las cuales se dividen en: apertura de traza, enripiados, ensanchamientos, construcción y pavimentación de rutas nacionales y provinciales, tercer Plan 800 Cuadras y construcción de puentes y alambrados.

Por el lado de las obras viales provinciales que finalizaron su construcción en 2014 la inversión fue de 315.460 millones de pesos. Estas 28 faenas concretadas beneficiaron directamente a 12 de los 19 departamentos que integran la provincia mediante construcción de rutas, pavimentación, apertura de trazas, y edificación de puentes.

El objetivo anual de planificar, mejorar y mantener los caminos de la Provincia tuvo su momento clave con la inauguración de la Ruta 150, el tramo que faltaba en San Juan para completar en territorio argentino del Corredor Bioceánico que une Porto Alegre, en Brasil; el centro del país y Coquimbo en Chile, y que será coronado con la construcción del Túnel de Agua Negra. La titánica obra tuvo una inversión de poco más de 1.200 millones de pesos, de los cuales el Gobierno de San Juan asumió la financiación de 400 millones. Cabe resaltar que a lo largo de los 85 kilómetros de extensión inaugurados recientemente hay un tramo de 22 kilómetros -que se hizo nuevo, y resultó el más difícil- que contiene 6 túneles y 11 puentes, en un trazado entre precipicios que fue resuelto con mucha seguridad para el tránsito vial, ya que se trata de una ruta comercial de carácter internacional. La nueva ruta 150 fomentará una integración en todo sentido, ya que será clave para el futuro túnel de Agua Negra y también porque une los centros productivos de Jáchal y Valle Fértil. A su vez, tendrá un valor patrimonial intrínseco, tanto en lo paisajístico como en lo que se refiere a materia paleontológica.

Según los datos oficiales del Ministerio de Infraestructura de San Juan, la misión integral de vinculación de la provincia en materia vial, en su carácter más general, totalizó 1.074,5 kilómetros de caminos y rutas entre el período 2003-2014.