Tras la advertencia del Gobierno provincial, a través del secretario de Obras Públicas, Vicente Marrelli, en cuanto a que el inicio de los barrios de los gremios de la CGT con fondos de un fideicomiso nacional estaba demorado porque las organizaciones no terminan de presentar la documentación necesaria, los representantes de 6 de 7 de los sindicatos involucrados señalaron que tienen previsto reunirse el lunes, a las 10, en la sede de la central obrera de la avenida España. La intención es definir una estrategia común para apurar los trámites debido a que, por la tardanza, no hay una fecha cierta para el inicio de los trabajos.
Marrelli había dado a conocer que sólo el barrio correspondiente al gremio de la Televisión estaba iniciado porque era el único que presentó los trámites pertinentes. En el caso del resto de las organizaciones, entre las que están la Unión Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato de Mecánicos (SMATA), Encargados de Edificios (SUTERyH), la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Ceramistas, Comercio y el de Obreros y Empleados de la Educación y de la Minoridad (SOEME), estaban en falta. Por ejemplo, que los terrenos no estaban a nombre de las organizaciones gremiales y que por lo tanto no se podía hacer el traspaso al IPV, un requisito indispensable para iniciar la construcción de las casas.
El funcionario aclaró que los fondos están disponibles y que las obras recién arrancarán cuando las organizaciones completen la tramitación faltante.
Los recursos provienen de un fideicomiso de 70 millones de pesos, mientras que la Provincia tenía previsto aportar otros 50 millones de pesos.
Ayer, los representantes gremiales manifestaron su preocupación por el tema porque, de persistir la situación, van a recibir fuertes presiones de los futuros adjudicatarios, apurados por contar con la casa propia. Y por eso decidieron reunirse el lunes con el delegado regional de la CGT, Eduardo Cabello, con el propósito de definir medidas que ayuden a superar los problemas que hay tenido hasta el momento. Entre las vías de acción, piensan en entrevistarse con las autoridades del IPV para agilizar la solución de los trámites faltantes.
En un repaso caso por caso, desde SOEME, el secretario general Eduardo Servera dijo que tenían la documentación al día y reconoció que podía llegar a faltar algún detalle. Este sindicato tiene asignado un cupo de 99 unidades, que estarán ubicadas en un predio sobre la calle Vidart, entre 6 y San Martín, en Pocito.
El representante de UDA, Roberto Rosa, dijo que están demorados en la cesión al sindicato del terreno, que pertenecía a una cooperativa. El complejo, de 100 casas, estará ubicado en las proximidades de las calles 5 y Lemos, en el límite entre Rawson y Pocito.
Desde el sindicato de los encargados de edificios, Jesús Granado, sostuvo que sólo falta que el IPV acepte la donación del terreno en el que estará emplazado el complejo de viviendas. Se trata de 50 unidades que serán levantadas sobre la calle Roque Sáenz Peña, entre San Juan y Balcarce, en Santa Lucía.
En el caso de los ceramistas, Enrique Miranda dio a conocer que sólo falta firmar el acuerdo con la empresa constructora. Tienen adjudicado un cupo de 104 casas en un terreno sobre la calle Mendoza, pasando la calle 5.
Los mecánicos, según el secretario general, Roberto Pirantonelli, todavía tienen que completar planos junto a la empresa constructora. El futuro barrio tendrá 153 casas sobre el lateral de Circunvalación, en Santa Lucía.
En AOMA, el sindicato de los mineros, el secretario general Iván Malla sostuvo que ya han presentado toda la documentación necesaria para iniciar su complejo habitacional, pero no tienen fecha para el comienzo de las obras. El barrio tendrá 67 unidades y estará ubicado sobre la calle Sáenz Peña, entre San Juan y Balcarce, en Santa Lucía.