Buenos Aires, 14 de Marzo.- Las cinco provincias que más crecieron durante el período enero-marzo de 2013 fueron Misiones, con el 7,23%; Río Negro, 3,76%; Chubut, 3,09%; Entre Ríos, 2,78%; y La Pampa, con el 1,66 por ciento.
Por su parte, el ranking de los 10 distritos que más disminuyeron en el primer trimestre del año fueron: La Rioja, con el 14,30%; Santiago del Estero, 12,01%; Santa Cruz, 10,67%; Chaco, 9,83%; Salta, 9,49%; Catamarca, 8,70%; Tierra del Fuego, 6,84%; Tucumán, 6,72%; Buenos Aires, 5,83%; y Mendoza, con el 5,04 por ciento.
“Cumplido el primer trimestre del año y pese a que no se ha llegado a la performance del mismo período de 2012, en general el balance es bueno. No hubo crecimiento, pero viniendo de años récords, pensar que cualquier disminución en el volumen de venta hará que el año no sea bueno, es una equivocación”, explicó el presidente de la Cámara del Comercio Automotor, Alberto Príncipe.
El ejecutivo agregó que “estamos ante cambios en la comercialización y renovación de productos, circunstancias que hacen que se produzca alguna demora más en algunos meses y se acentúe la compra en otros”.
“También el hecho de que los autos usados estén en muy buen precio, y la notoria brecha entre un dólar y el otro, hacen que para el público sea muy seductor comprar un auto. Y esto va a llevar a que el sector continúe con buenas ventas”, aclaró Príncipe.
“Uno de los temas que nos viene preocupando hace años en todo el país y en el que no tenemos solución son las ventas en el circuito ‘negro’, que provocaron y provocan múltiples perjuicios a quienes se involucraron ante operaciones ‘llamativas’ o de ocasión. Las operaciones en la vía pública a través de los ‘tachitos’, las intentadas a través de teléfonos celulares o en bares, residencias lujosas y similares, han concluido en graves estafas. Allí abundan los automotores mellizos, trillizos, las verificaciones falsificadas, la documentación adulterada y libres deudas inexistentes”, añadió el titular de la CCA.
Príncipe concluyó asegurando: “Aún cuando existan operaciones que no presentan dificultades al momento de concretarse, siempre queda en el automotor un resabio que perdura. Por ejemplo: reclamos de patentes y multas anteriores, documentación complementaria, defectos de funcionamiento, etc. Allí, sólo la existencia del comerciante instalado con domicilio fijo y habilitado puede garantizarle una atención para la búsqueda de una solución al problema que se presenta. Porque en las demás operaciones no hay persona a quien consultar, reclamar o responsabilizar”.