Las exportaciones de vinos en el mes de julio volvieron a ser negativas, con una baja del 12,47 por ciento en volumen y del 10,53% en dólares, informó ayer el INV. Así, en el acumulado de enero a julio de 2013; se aprecia una merma del 19,74% en volumen y del 1,64% en el valor de facturación en relación al año pasado. La exportación de mostos también cayó nuevamente, un 25% en volumen y un 17,46% en dólares, siempre respecto a julio de 2012. En siete meses acumula un descenso del 19,74% en volumen y del 1,64% en facturación respecto a igual lapso del año pasado.

La comercialización total de vinos -sumando mercado interno y externo- muestra una disminución desde enero del 2,86% respecto al 2012.

BALANCE DEL INV

Sin embargo, el presidente del INV, Guillermo García, intentó dar un mensaje optimista ayer al dar a conocer la información. Respecto a las exportaciones, dijo que corresponde compararlas con años normales -citó el 2010 y 2011- y no con el año 2012 que fue excepcional ‘’por un contrato de más de 30 millones de litros a Estados Unidos que este año no está’’. ‘’Comparando con años normales como esos podemos afirmar que estamos mejor, estamos vendiendo más litros y facturando más’’, dijo García. En cuanto a la comercialización total, García explicó que en lo que va del año ‘’llegamos a 740 millones contra 761 millones del año pasado, es decir que estamos hablando de 21 millones de litros, esa es la caída y tenemos la esperanza de que en los próximos meses se vaya corrigiendo. Estamos viendo una evolución positiva del tipo de cambio por lo cual las oportunidades de negocio se pueden ir mejorando’’.

Agregó que “con el mosto sucede algo similar y por eso insistimos en que lo que está teniendo la vitivinicultura hoy es un problema de expectativas porque si uno analiza los números no son extraordinarios pero tampoco son malos y lo que hay es mucha expectativa negativa y eso se refleja en los precios’’. Respecto a las existencias, el funcionario dijo que no sobrará vino: ‘’cuando vemos que las existencias al 1 de agosto nos dan 1.700 millones de litros, en 10 meses se van a vender aproximadamente 1.200 millones con lo cual nos quedan 6 meses de stock, pero de eso hay 4 que son de terceros que no se van a vender, por lo tanto estamos en un nivel de stock muy crítico que no se refleja en los precios porque todo el volumen hoy está volcado al mercado porque la gente necesita vender’’.