San Juan 12 de febrero.- Pasó un nuevo año y el suministro de combustibles en San Juan parece haberse normalizado, dejando atrás las colas y el desabastecimiento sufrido durante 2011 y principios del 2012. Según los datos que publica la Secretaría de Energía de la Nación, el pasado año llegó a la provincia, y por consiguiente se vendió, un 3,22% más de combustibles. Concretamente en 2012 se vendieron 401.412 m3, dejando atrás los 388.875m3 comercializados en 2011.
Del análisis detallado de la cifras se desprende que las ventas de combustibles al sector de la empresas fue el que más creció un 11,09%, habiendo sido destinados 185.926 m3. Otro de los rubros que mayor incremento muestra es el del agro. Este último aumentó un 10,04%, habiéndose comercializado 3.399 m3. El sector del Transportes de Cargas también mostró incrementos, un 9,29% y cerrando el lote de los que aumentaron el consumo, aparece el sector de ventas destinadas al público, solo un 0,49%, representando un volumen total de 195.061 m3.
La otra cara, los rubros que registraron caída en los consumos son solamente dos los representativos. Una merma del 80,81% reflejó el sector de combustibles con destino al funcionamiento de las Usinas Eléctricas, 1.303 m3, y un 11,42% el Transporte de Pasajeros, habiendo comprado 14.116 m3, contra los 15.937 m3 de 2011.
Si bien el volumen de combustibles que se comercializaron el año pasado en la provincia, fue mayor al de 2011, los datos de la Secretaria de Energía de la Nación reflejan una desaceleración en los últimos tres años. En 2012 se vendieron en San Juan 401.412 m3, por todo concepto, un 3,22% más que en 2011, mientras que entre el 2010 y el 2011 los envíos aumentaron un 28,7%. De haberse mantenido la tendencia registrada, los envíos de combustibles con destino la comercialización en el mercado sanjuanino, deberían haber sido un 20% más, promedio, y no del 3% en 2012.