Mendoza, 10 de noviembre.- La rentabilidad en todos los sectores de la cadena vitivinícola está en discusión en la Argentina y por eso fue el punto central en el inicio del Congreso Internacional de la Uva y el Vino que se desarrolla en conjunto entre San Juan y Mendoza, donde Sergio Uñac estuvo presente.
Sobre el tema, el Ministro de Agricultura de la Nación, Casamiquela explicó que “Trabajaremos fundamentalmente en el fortalecimiento de la pequeña agricultura, desarrollando, cuidando y dando soporte. Durante muchos años fue descuidada y hoy es eje de la decisión activa de este gobierno”.
En la apertura, Julián Domínguez, Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, manifestó “La etapa que viene es la integración en la participación en la rentabilidad de todos los actores de la cadena, sumando mas industrialización en origen y en manos de productores, con tecnología y transferencia integrada a productores y productores asociándose en la rentabilidad de toda la cadena”.
A su vez, Carla Campos Bilbao, Secretaria de Desarrollo Rural de la cartera agropecuaria nacional, dijo “tenemos la necesidad de “profundizar la ejecución de proyectos de desarrollo asociativos de pequeños viñateros, para q puedan industrializar y comercializar su propia producción, sin intermediarios, capturando mayores niveles de renta de la cadena”.
El Congreso se nutrirá de más de 500 presentaciones de grandes expertos en la materia y 300 pósters que serán verdaderas mini-exposiciones, para obtener una mirada completa de la situación actual del mundo vitivinícola.
A su vez, contará con distintos talleres y recorridas técnicas por la provincia argentina que concentra una de las zonas de producción vitícola y de elaboración de vinos más importantes del mundo. “Vitivinicultura del Sur, confluencia de conocimiento y naturaleza”, es el lema escogido por el Congreso.
Más de 20 países presentarán sus ponencias, entre los que se destacan por la gran cantidad Francia, Italia, Brasil, Alemania, España, y por supuesto, liderados por Argentina. Esta gran afluencia de trabajos demuestra el interés que despierta el 37º Congreso Mundial que organiza nuestro país entre las naciones vitivinícolas del mundo.
También se destaca la participación de prestigiosas Casas de Estudio como la UNCuyo, la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad del Comahue, la Universidad Católica de Cuyo, la Universidad de Chilecito, la Universidad Maza y organismos como el INTA, el IDR y el INV, entre otros.