Convalidan los mínimos de tenor alcohólico para vinos cosecha 2023: los valores para San Juan
La medida fue tomada teniendo en cuenta "los diversos microclimas existentes en las referidas zonas".
La medida fue tomada teniendo en cuenta "los diversos microclimas existentes en las referidas zonas".
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) convalidó los límites mínimos de tenor alcohólico real para los vinos y vinos regionales elaborados en 2023, unificados con remanentes de elaboración 2022 y anteriores de una serie de establecimientos ubicados en las zonas de origen Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja, Catamarca y Valles Calchaquíes.
La medida se dispuso a través de las resoluciones 11/2022, 12/2022, 13/2022 y 14/2022 publicadas hoy en el Boletín Oficial, y fue tomada teniendo en cuenta "los diversos microclimas existentes en las referidas zonas" que "determinan apreciables diferencias en la graduación alcohólica de los productos elaborados en los diferentes establecimientos".
Asimismo, la norma señala que "las características de comercialización de estas zonas, determinan un mercado de traslado prácticamente inexistente, envasando cada uno de ellos los productos de su elaboración".
El INV, que tiene entre sus facultades el establecer los límites normales de la composición de los vinos, establece al finalizar los periodos de cosecha el grado alcohólico para el mercado interno, como parámetro para “ordenar y coadyudar a las tareas de fiscalización”.
En este caso, el organismo fijo el grado alcohólico de la cosecha 2023, unificando el mismo con los volúmenes remanentes de la cosecha 2022.
Para ello, se tuvo en cuenta “el control de la materia prima ingresada a los distintos establecimientos elaboradores, el control final de la elaboración con toma de existencia de vinos nuevos, viejos y degustación de los mismos; y muestras de vinos genéricos viejos, para determinar su tenor alcohólico”.
Para los establecimientos ubicados en San Juan el mínimo es de 12,9 para blancos y 12,7 para tintos y rosados. Mientras que, los mínimos de tenor alcohólico para Mendoza son de 12,5 grados para vinos blancos; y 12,7 para tintos y rosados.
Para una serie de establecimientos localizados en La Rioja, los mínimos de tenor alcohólicos fueron fijados entre 11,3 y 14,5 grados para los vinos blancos, entre 12 y 15,5 para los tintos; y de 14,8 para uno que produce rosados, según cada establecimiento en particular.
En lo que respecta a los ubicados en Catamarca, los mínimos son de entre 12,6 y 14,3 grados para los vinos blancos, entre 13,3 y 14,6 para los tintos; y de 12,9 para un establecimiento que produce rosados.
En el caso de la elaboración de vinos y vinos regionales en los Valles Calchaquíes, que incluye el centro de Salta, el extremo oeste de Tucumán y la región noreste de Catamarca, los mínimos establecidos en la resolución fueron de 11,1 a 13,9 grados en los blancos, de 12,8 a 14,6 en los tintos y de 11 a 14,3 en los rosados.
Para los establecimientos bonaerenses detallados en la resolución, los mínimos se ubican entre 10,8 y 12,3 grados en los vinos blancos, de 12,1 a 13,3 en los tintos y de 12 en los rosados.
Finalmente, en Entre Ríos, los grados mínimos son de 12,2 grados para vinos blancos, de entre 13,4 y 13,5 para tintos; y de entre 12,7 y 14 para rosados.
Las resoluciones aclaran que los vinos certificados como varietales quedan exceptuados del cumplimiento del grado mínimo, y que estos grados mínimos serán incorporados en los análisis de libre circulación a partir de hoy con la entrada en vigencia de las disposiciones.
Fuente: Télam
La candidata a presidente arribará a la provincia la próxima semana.
Cinco de ellos están en terapia intensiva y dos recibieron el alta. En el accidente dejó como saldo cuatro fallecidos.
El Banco Central cerró la semana en positivo y acumula 29 ruedas seguidas de compras en el mercado cambiario.
Despues que pasó la línea de cajas no tuvo la explicación por las dos remeras que llevaba escondidas debajo de las prendas que vestía.
El candidato también adelantó como será su plan para desarmar el organismo.
"Estamos tomando algunas decisiones que tienen que ver con corregir situaciones que, sequía de por medio, FMI con imposición de devaluación de por medio", dijo el ministro de Economía.
El periodista Marco Bustamante y el camarógrafo Rolando Bazán hacían una cobertura en el lugar donde falleció Huguito Flores.